Tu reputación online empieza (o termina) en tu web

cartel cutreA menudo me da la impresión de que quienes llevamos un tiempo trabajando en Internet en general, o en gestión de la reputación online en particular, nos olvidamos de que para muchos clientes vamos muy deprisa. Estamos hablando de monitorizar conversaciones en redes sociales, de ofertar por geoposicionamiento y de coordinar a community managers. Y a menudo hay que dar tres pasos atrás y empezar por lo básico: la web.

He topado con algunos casos en los que había cierta ansiedad por lanzarse a conversar en Twitter o por abrir página en Facebook, cuando la web de la empresa estaba hecha un desastre a varios niveles: ni el diseño dice nada, ni los contenidos están cuidados, ni es fácil entender qué es lo que ofrecemos.

Es el equivalente a invertir tiempo y dinero en atraer a clientes a una tienda y que vean que está llena de polvo, comprueben que el dependiente no les atiende y ni siquiera encuentren lo que venían a comprar.

La web de la empresa, el blog corporativo, la sala de prensa han de estar impolutos y preparados. Son nuestra tarjeta de presentación, la primera impresión que vamos a dar. En caso de recibir quejas en la Red, si un potencial cliente viene a nuestra web y lo que ve le parece cutre, creerá que las críticas son ciertas. Nuestra imagen online cuenta mucho a la hora de defender nuestra reputación: es cuestión de credibilidad.

Coge una de tus tarjetas de visita. Moja una esquina en un café, písala varias veces, deja caer unas gotas de aceite encima (si es de un bocadillo de sardinas, mejor), arrúgala un poco… Tal y como va quedando ¿se la darías a un cliente? ¿Eres tú esa tarjeta? Pues lo mismo para con tu web. No hay excusas no tener tiempo, de que no hay presupuesto… Tener una web en condiciones no es caro, y cuidar los detalles es una buena inversión. Tener una web que no funciona es peor que no tener ninguna web.

Hace poco insistí en este punto de vista en dos congresos diferentes, cercanos en fecha pero lejanos geográficamente (lo que me permitió repetirme sin resultar cansino, espero): Indusmedia (San Sebastián) y Comunica2 (Gandía). Defendí que para tener una Reputación Online cuidada hay que cultivar con cariño nuestra presencia en tres tipos de espacios:

  1. Los espacios que controlamos (sea web, blog, sala de prensa o los tres)
  2. Los espacios que compartimos (nuestros perfiles en las Redes Sociales y lo que allí hacemos)
  3. Los espacios ajenos (foros, blogs de terceros, espacios en los que podemos participar sin un perfil)

Tienes más detalles en las presentaciones (verás que apenas cambian los ejemplos: más genéricos para Comunica2 y centrados en el sector industrial para Indusmedia, por eso las dejo en este orden).

Y aquí te dejo el vídeo de la conferencia en Comunica 2.0

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0d7DzDzeG8k[/youtube]

Espero que te resulte un material útil, si tienes cualquier duda o si necesitas cualquiera de estas cosas, hablamos cuando quieras, será un placer.

(la imagen que ilustra este post, ese compendio de ortografía, la encontré en el blog Papel en blanco)

 

This entry was posted in Conferencias, Destacado, Reputación Online and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

18 Responses to "Tu reputación online empieza (o termina) en tu web"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*