A menudo me da la impresión de que quienes llevamos un tiempo trabajando en Internet en general, o en gestión de la reputación online en particular, nos olvidamos de que para muchos clientes vamos muy deprisa. Estamos hablando de monitorizar conversaciones en redes sociales, de ofertar por geoposicionamiento y de coordinar a community managers. Y a menudo hay que dar tres pasos atrás y empezar por lo básico: la web.
He topado con algunos casos en los que había cierta ansiedad por lanzarse a conversar en Twitter o por abrir página en Facebook, cuando la web de la empresa estaba hecha un desastre a varios niveles: ni el diseño dice nada, ni los contenidos están cuidados, ni es fácil entender qué es lo que ofrecemos.
Es el equivalente a invertir tiempo y dinero en atraer a clientes a una tienda y que vean que está llena de polvo, comprueben que el dependiente no les atiende y ni siquiera encuentren lo que venían a comprar.
La web de la empresa, el blog corporativo, la sala de prensa han de estar impolutos y preparados. Son nuestra tarjeta de presentación, la primera impresión que vamos a dar. En caso de recibir quejas en la Red, si un potencial cliente viene a nuestra web y lo que ve le parece cutre, creerá que las críticas son ciertas. Nuestra imagen online cuenta mucho a la hora de defender nuestra reputación: es cuestión de credibilidad.
Coge una de tus tarjetas de visita. Moja una esquina en un café, písala varias veces, deja caer unas gotas de aceite encima (si es de un bocadillo de sardinas, mejor), arrúgala un poco… Tal y como va quedando ¿se la darías a un cliente? ¿Eres tú esa tarjeta? Pues lo mismo para con tu web. No hay excusas no tener tiempo, de que no hay presupuesto… Tener una web en condiciones no es caro, y cuidar los detalles es una buena inversión. Tener una web que no funciona es peor que no tener ninguna web.
Hace poco insistí en este punto de vista en dos congresos diferentes, cercanos en fecha pero lejanos geográficamente (lo que me permitió repetirme sin resultar cansino, espero): Indusmedia (San Sebastián) y Comunica2 (Gandía). Defendí que para tener una Reputación Online cuidada hay que cultivar con cariño nuestra presencia en tres tipos de espacios:
- Los espacios que controlamos (sea web, blog, sala de prensa o los tres)
- Los espacios que compartimos (nuestros perfiles en las Redes Sociales y lo que allí hacemos)
- Los espacios ajenos (foros, blogs de terceros, espacios en los que podemos participar sin un perfil)
Tienes más detalles en las presentaciones (verás que apenas cambian los ejemplos: más genéricos para Comunica2 y centrados en el sector industrial para Indusmedia, por eso las dejo en este orden).
Y aquí te dejo el vídeo de la conferencia en Comunica 2.0
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0d7DzDzeG8k[/youtube]
Espero que te resulte un material útil, si tienes cualquier duda o si necesitas cualquiera de estas cosas, hablamos cuando quieras, será un placer.
(la imagen que ilustra este post, ese compendio de ortografía, la encontré en el blog Papel en blanco)
By David Pons noviembre 8, 2011 - 11:28 pm
Totalmente de acuerdo con el artículo. Nuestra web es nuestra casa propia, además de tenerla lo más bonita y ordenada posible, hay que mantenerla, y sobre todo actualizarla.
By Eva Velasco noviembre 9, 2011 - 12:41 pm
Hola Víctor,
No podemos estar más de acuerdo..me ha encantado lo del aceite de lata de sardinas..creo que te gustará la presentación de Magali, sobre el web, campamento base..¿volvemos al 1.0? http://www.slideshare.net/poliedric/tu-web-tu-campamento-base
By Víctor Puig noviembre 9, 2011 - 1:52 pm
Gracias Eva por comentar. Interesante la presentación que aportas, como bien predecías, me gusta 🙂
By Lorena noviembre 10, 2011 - 8:52 am
Pues algo tan claro muchas empresas no lo entienden. Si además a esto sumamos que la mayoría cree o quiere creer que internet es gratis…
Yo he realizado webs desde 600€ personalizadas (nada de plantillas) y hasta que no vieron el resultado final, todavía lo veían incluso caro. Una vez visto el resultado les encantó, sí… incluso con el tiempo reconocieron que hubieran pagado sin dudarlo más de 1.000€, pero sólo después de haber realizado el trabajo y de que los nuevos clientes les dijeran que les dio mucha confianza su sitio web.
By Iván de Saants noviembre 10, 2011 - 12:06 pm
Hola Victor
No podemos estar más de acuerdo. Es nuestra lucha diaria.
Ahora hay una urgencia absoluta por comunicar cercanía, cuidado por el detalle, etc… a través de las redes sociales y una despreocupación total por la base de todo ello, nuestra web y nuestro blog. Cuántas veces pasas de una buena sensación sobre una empresa gracias al uso que hace esta de las redes sociales, a la tremenda decepción cuando te das de frente con un muro insuperable que es su web.
Supongo que el caracter gratuito de un perfil en twitter o facebook marca mucho.
Felicidades por el gran post Victor.
Un saludo
Iván de Saants.es
By María Ripoll Cera noviembre 10, 2011 - 12:32 pm
Pues mira, Víctor, me llamó ayer la atención que K2 Skis «tomó una decisión muy drástica, quitar los contenidos de su página web y publicar una imagen en todas ellas que redirige a los usuarios a su página de Facebook» ¡Uau!
http://www.netconsultingmarketing.es/obtener-mas-fans-facebook/
By Víctor Puig noviembre 10, 2011 - 10:31 pm
A ver Lorena, ¿estás utilizando tu comentario para anunciar que hacer webs por 600 euros? Por que me parecen muy poco serias las dos cosas (el anuncio y el precio). Uno de los problemas de un mercado tan cambiante como este es pensar que una web de 600 euros te va a dar resultados (bueno, dependerá claramente de qué resultados busques). Y si luego entro en tu propia web y me sale un aviso que dice que perdone los fallos por que la estás cambiando, pues me dejas más en la duda… Discúlpame, no quisiera sonar sarcástico, de verdad que hablo MUY en serio. ¿Nos puedes pasar las urls de alguna de las webs de 600 euros que has hecho? Si están bien, seguro que te llevas algún cliente de aquí…
By el Factor 2: 11 de noviembre 2011 | 2blog, el blog de 2shareworld noviembre 11, 2011 - 10:33 am
[…] Tu reputación online empieza (o termina) en tu web | Víctor Puig […]
By jrosell noviembre 11, 2011 - 10:31 pm
Victor, también hay webs a 0€. Mi banco me lo regalaba. Lo digo en serio.
Dicho esto, entiendo que no todos tienen presupuesto para tener una web creible y «estar», quieren «estar».
Para defender a Lorena, sólo diré que 600€ en España no son lo mismo que 600€ en otro lugar.
Aun así, el diseño es una cosa y los contenidos otra. Pasar directamente de un word a una web sin entender el medio online, puede ser la diferencia entre éxito y fracaso.
Aún así, hay gente que aunque expliques que la página de inicio no debe ser la de Quienes somos, no hay manera.
By jrosell noviembre 11, 2011 - 10:34 pm
Para ir un paso más allá….
Antes de las redes sociales, si vendes productes deberías tener un ecommerce.
Antes de las redes sociales, si vendes servicios deberías tener una web integrada a un CRM o herramienta de Email Marketing.
Si o no?
By Nicolas noviembre 12, 2011 - 12:17 am
Hola Víctor, no puedo estar más de acuerdo contigo. La web de una empresa en realidad su carta de presentación el el mundo 2.0. Muy interesantes y afortunadas las definiciones de los «3 espacios». Es un buen ejemplo de que frases cortas, ideas claras…
Gracias
By Asier3d noviembre 15, 2011 - 10:35 pm
No os molestéis en defender a esa tal Lorena. Aparte de que su web está fatal (y no ofrece ninguna confianza), la ha hecho completamente en Flash (EN FLASH!) mediante una generador online llamado wibiya.
Asi es como diseña webs el charcutero de mi barrio XD
By Lorena noviembre 16, 2011 - 12:31 pm
Hola Víctor.
Siento si te ha parecido que utilizaba el comentario para conseguir clientes. No es así. Es más, creo que este artículo es más leído por compañeros del sector que por potenciales clientes.
En el momento en el que estamos me tropiezo continuamente con pymes que tienen cierta solvencia económica pero te dicen claramente que 1.300€ por una web es muy caro. No sé si será que el tema de one & one y otros similares están haciendo daño al sector. Y al pactar el precio ves que incluso 600€ no les convence demasiado.
Sí, he tenido que hacer webs ajustándome a ese rango de precios (fue poco más por alguna modificación) y además me he tenido que ajustar a especificaciones del cliente que como sabrás, en ocasiones van en contra de nuestras recomendaciones. Pero el cliente siempre lleva la razón y ahí está: http://www.m2asesores.es
De momento está teniendo buenos resultados.
Eso sí, no incluye posicionamiento. Pero es una web hecha desde 0 sin plantillas.
Y te diré que si el precio te parece ofensivo, conozco empresas y freelance que ofrecen páginas web por 300€ y 400€. Con eso no puedo competir y tampoco con las grandes agencias que ofrecen webs subvencionadas (porque ya tienen las subvenciones concedidas y tan sólo tienen que elegir el cliente). Lo último que acaba de llegar a mis oidos es una empresa al estilo de one & one que subvencionan las webs con el fondo tripartito (que en teoría va destinado a la formación).
También te diré que ofrezco precios ajustados porque somos nuevos y jóvenes, cosa que espero que cambie en poco tiempo con el portfolio que estamos haciendo.
No te pongo mi web para que no pienses que estoy haciendo publicidad.
Un saludo.
By Lorena noviembre 16, 2011 - 12:37 pm
Aiser3d, mi web no está hecha con wibiya, está hecha con flash.
Wibiya sólo es una barra que utilicé para mostrar las redes sociales.
Siento si no te gusta. La verdad es que estoy pendiente de aplicar cambios. Pero que me digas que no soy de fiar… no sé en qué te basas.
He visto agencias grandes ofrecer diseños exclusivos y personalizados ¡y luego endosarle un plantillazo del 20! Eso sí me parece engañar al cliente.
By Víctor Puig noviembre 16, 2011 - 2:08 pm
Hola Lorena
He de decirte dos cosas: que entendí mal tu primer comentario a este post (es que últimamente me está llegando cada spammer…) y que me parece muy valiente que hayas comentado de nuevo, aportando argumentos y ejemplos. Gracias por tus aportaciones.
Es cierto que las cosas están apretadas en lo presupuestario en muchos casos, pero yo creo que tener una web por tenerla no es una buena práctica. Y por otro lado, todos sabemos que tener una web bien hecha, con seo, con calidad, integrada en una estrategia online, vale más de los precios que comentabas. Otra cosa es que con una web sencillita una pyme tenga una presencia online en la que apoyarse, que según en qué casos es muy lícito…
En todo caso, esto de tener una web o no tenerla es un debate ya caduco y todos estamos de acuerdo. Qué web haga cada uno y para qué cliente es cosa suya, así como los precios que pongáis por desarrollarlas…
Yo insisto en que me parece muy complicado hacer un trabajo bueno a ese precio, pero si es tu servicio, espero que te vaya bien y que ayudes a muchas pymes a irse iniciando en este entorno web.
By Lorena noviembre 16, 2011 - 2:18 pm
Gracias Víctor,
Sí, es muuuy complicado. Obviamente por ese precio ofreces lo que se puede, que es una presencia online decente. Eso sí me gusta el diseño personalizado (una faena porque son más horas de trabajo).
Si ya el cliente quiere posicionarla, entonces están los extras: SEO, posicionamiento natural, adwords, redes sociales (tema en el que también hay una burbuja tremenda), etc etc.
También es cierto que al contar con colaboradores que ya son autónomos y no personal en plantilla, los costes fijos se reducen, por lo que de momento puedo sostener este sistema. Pero lo dicho… ¡Espero que algún día la cosa cambie!
By El nuevo contrato social: un vídeo sobre las redes sociales con opiniones de expertos | Víctor Puig abril 17, 2013 - 11:22 am
[…] en una cita muy recomendable. Tuve oportunidad de participar en una de sus ediciones con una charla sobre reputación online y fue una muy buena […]
By Estrategia digital para pequeñas empresas de turismo – 5 consejos básicos - Blog de Zinkdo febrero 12, 2014 - 10:47 am
[…] Y por último: nunca olvides tu Web. Aunque Facebook tenga más audiencia que cualquier espacio que puedas crear, todos tus clientes […]