Social Media Marketing en To Whisper: ideas de dos mesas redondas

to whisperEl pasado miércoles tuve la oportunidad de participar en la primera jornada de To Whisper, un evento enfocado al networking alrededor del marketing, de la comunicación y la investigación. La organización me pidió que organizara un par de mesas redondas sobre estrategias en Social Media Marketing (SMM), así que enfoqué una a su aplicación en las empresas en general y la otra la dedicamos a dar sugerencias para Pymes y particulares que quieran sacar partido de su presencia en las redes sociales. Este post quiere ser un resumen de las ideas aportadas por los amigos que tuve el privilegio de moderar en estas mesas.

Social Media Marketing y empresas

En la primera charla, titulada «El Social Media Marketing en la estrategia de las empresas» participaron Mando Liussi, socio de 2Shareworld; Cristina Aced, Consultora en comunicación corporativa y digital; y Javier Velilla, Socio de la consultora de comunicación estratégica Comuniza. El reto era explicarnos en apenas ocho minutos cada uno y dejar espacio para preguntas del público.

Mando Liussi abrió la mesa con una charla donde quedó muy claro que una empresa no puede cumplir su rol social sin una adecuada comunicación interna. Mando sostiene que las empresas deben ampliar su presencia en las redes sociales a través de sus empleados, cada uno de los cuales tendrá su propia red de contactos. Para que esto funcione adecuadamente es necesario que dos roles cumplan adecuadamente su función: el director de Recursos Humanos y/o el DirCom. Son ellos quienes han de incentivar que los cambios ocurran. Además, las empresas deberán tener un responsable que lleve la comunicación 2.0 de dentro a fuera.

Para Mando, las empresas están ante un cambio de modelo en tres ejes:

  1. Pasar de clientes a miembros de la comunidad
  2. Pasar de empleados a apasionados
  3. Pasar de locales a cercanos.

Y para ello Mando propone tres ideas que podéis ver en su resumen de To Whisper en su blog: Provocar, Jugar (con emociones) e Invitar (a delegar)

Cristina Aced habló de tres falsos frenos que algunas empresas se autoimponen a la hora de estar en Redes Sociales:

  1. Pérdida de control. Bueno, es difícil perder algo que las empresas no han tenido nunca…
  2. «Esto es una moda». Cristina cree que el social media está aquí para quedarse (y obviamente estoy totalmente de acuerdo)
  3. Esto es cosa de unos pocos. Imposible negar que el uso de las redes sociales crece a diario…

Para animarnos al debate, Cristina propuso una nube de tags que podéis ver en su presentación donde las palabras clave son colaboración, gestión, e-wom, personas y estrategia.

Javier Velilla nos trajo tres ideas (presentación disponible en su blog):

  1. No se trata de Facebook ni de Twitter, se trata de cómo nos organizamos. Se trata de integrar el 2.0 en el total de la empresa.
  2. Necesitamos aprender a gestionar el cambio. Y para ello Javier propone 8 pasos que podéis ver en su presentación.
  3. El cliente no habla de Facebook ni de Twitter, habla de valor. Javier sostiene que el 76% de los usuarios no se creen lo que dicen las marcas.

Antes de dar paso al turno de preguntas de los asistentes, a los que desde aquí agradezco su atención y participación, quise aportar mi granito de arena a la mesa con tres sugerencias para empresas que quieran sacar partido del social media marketing:

  1. No basta con lanzarse a las redes sociales: hay que establecer objetivos, indicadores que me digan si estoy en el camino correcto, trazar un plan.
  2. Aportar contenido relevante es la clave. Hay que tener en el punto de mira aquello que interese al usuario, no nuestro mensaje publicitario. Y ese contenido debe fluir en tus medios (tu web, tu blog, tus perfiles en redes sociales) y en medios ajenos (participar en foros, en otros blogs, lograr presencia más allá de tu web)
  3. Tu no eres el centro, ni tu mensaje es el importante. El centro en la conversación y tu mensaje aportará en esa conversación sólo si es interesante para el usuario. Se trata de mostrar empatía y de ser humilde en este cambio de rol.

El debate tras la mesa se polarizó un poco entre quienes defendían la validez de la publicidad en TV como referente, quienes creemos que el buen uso de Internet aporta más valor por menos dinero y quienes proponen combinar las dos cosas cuando el presupuesto lo permite. Me quedo con dos frases que surgieron en este debate:

Conseguir la atención en tan caro que no se paga con dinero (Javier Velilla)

En la TV hablo, en Internet converso (Mando Liussi)

Social Media Marketing para Pymes y profesionales

En la segunda mesa, bajo el título «Redes Sociales para Pymes y particulares» estuvo formada por mis buenos amigos Arancha Ruiz, Headhunter & Talentist; Carlos Moyano (fundador de Gagadú y director de cuentas en What’s on) y Pedro Rojas (Director de Social Media en Incipy y director de proyector formativos en Inesdi).

Arancha Ruiz nos dió tres recomendaciones a tener en cuenta a la hora de manejarnos en redes sociales:

  1. Recuerda siempre quién eres
  2. No olvides nunca cuál es tu objetivo (optimiza tu tiempo en las redes sociales)
  3. Escucha más que habla (las personas vendemos confianza)

Para Arancha es importante cuidar nuestras opiniones, centrarnos en temas profesionales (si es que estamos en las redes sociales por temas profesionales) y como consejo cómplice, recordar evitar tres temas problemáticos: religión, política y fútbol 🙂

Carlos Moyano nos explicó cómo surge su proyecto: Gagadú. Se lanzará próximamente como un e-commerce que vende «vestidos para coches». Su plan de marketing se inspira en cómo se relacionan las personas: si nos vestimos como queremos que los demás nos vean, ¿por qué no podemos personalizar nuestros coches como personalizamos nuestra ropa? Como dice Carlos «quiero mi Renault vestido como yo me vestiría». Gagadú trabajará con una galería de artistas que ofrecerán diseños de muy diferentes estilos para que el cliente elija el que más le guste, Gagadú lo vinilará en un formato autoadhesivo de forma que plasmarlo sobre la carrocería del coche sea muy sencillo.

Carlos nos contaba, siguiendo el hilo de la mesa, que en su proyecto como emprendedor las redes sociales cumplen una triple función. Por un lado, captar talento (de los diseñadores participantes); por otro lado, dar a conocer el nuevo concepto de vestir los coches; y finalmente, las redes sociales suponen también una fuente de contactos con potenciales inversores y con agentes del mundo del automóvil. Carlos comentaba una frase muy acertada:

Es muy difícil construir artificialmente una red social en Internet, las relaciones han de ser previas.

La sorpresa estimulante de la tarde la aportó Pedro Rojas cuando empezó su participación anunciando que también se lanza con un proyecto que nos explicará pronto. Habrá que estar atentos, por que si Pedro está en ello seguro que se trata de algo interesante. Pedro, como buen orador que es, soltó en pocos minutos una buena retahila de sugerencias a tener en cuenta por parte de pymes y profesionales que quieran aprovechar el SMM, os menciono algunas de ellas:

  • Segmentar y limitar el objetivo, marcar bloques de objetivos para poder hacer un mejor seguimiento.
  • Hay que tener un blog, tengas una web o no. El blog corporativo te posiciona en buscadores y te posiciona en el mercado.
  • Hay que tener el foco en el servicio al cliente, y la primera muestra de servicio al cliente es que la web tenga un adecuado equilibrio entre diseño y funcionalidad: que al cliente le sea fácil obtener lo que necesite.
  • Convierte tu empresa en un modelo 2.0, entra en las redes sociales donde tu empresa cuadra. Para decidir cuales son, hay tres parámetros útiles: Identidad (gente que se te parece), Interés (temas que atraen) y Jerarquía (quienes son los referentes en ese espacio).
  • Ve a eventos, relaciónate con personas que están en tu sintonía.
  • Elige bien el dominio y el nombre de la empresa.
  • Fijarse en casos de éxito está muy bien, pero no olvides aprender de casos que fracasaron.
  • Convierte la basura en oro: Pedro sugiere que hay mucho valor en cosas que las personas no perciben hasta que se plasman como un modelo de negocio útil. Puso por ejemplo Tuenti: no es «otra red social tipo facebook» sino que es un espacio que los adolescentes quieren por que allí no están sus padres…

Cerrando la mesa y antes del turno de preguntas, qué menos que compartir también algunas sugerencias por mi parte. Mis tres breves consejos a pymes y profesionales en redes sociales se resumen en:

  • Manda lo que interesa al usuario: se trata de aportar contenido, no de enviar publicidad. Hay que compartir la información interesante y ofrecer nuestra ayuda allí donde surjan dudas que podamos resolver.
  • El poder de la prescripción es muy importante. Necesitaremos trabajar el networking para que los referentes en un campo concreto nos conozcan, recomienden a otros nuestros servicios. «Si no te veo, no me acordaré de ti». Pedro lo recalcó muy bien.
  • Diversifica tu presencia en redes sociales. Como bien explicó Carlos Moyano, se trata de utilizar redes diferentes para temas diferentes. Que tus potenciales clientes estén en Facebook no quiere decir que tus potenciales inversores no dejen de estar en Linkedin, por ejemplo. Hay que ver qué redes nos interesan para qué usos.

Creo que la cantidad de buenas ideas que todos los ponentes aportaron en sus breves intervenciones superan en mucho lo que yo pueda recopilar en este post, así que muchas gracias a Mando, Cristina, Javier, Arancha, Pedro y Carlos por compartirlas. Aprendo de vosotros en cada encuentro y a los lectores que hayan tenido la paciencia de llegar hasta aquí sólo me queda recomendarles vuestros blogs y vuestros twitters para que puedan seguiros la pista.

Gracias también a To Whisper por la invitación y a los que participaron con sus preguntas. Hasta la próxima 🙂

This entry was posted in Conferencias, Marketing Online and tagged , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

10 Responses to "Social Media Marketing en To Whisper: ideas de dos mesas redondas"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*