Volviendo de Madrid tropiezo en el avión con el número 24 de la revista Esquire. Eduard Punset en portada. Y pese a que mis ojos me dicen que ya vale por hoy, la lectura es inevitable, así como tomar nota de algunas de las declaraciones de Punset. Aplicar con moderación… O no.
Viniendo de un congreso sobre contenidos como FICOD, las dos primeras citas me parecen muy adecuadas para que aquellas empresas que siguen escribiendo como si el único lector de su web o sus notas de prensa fuera su propio director de marketing o el jefe correspondiente:
El mundo de la comunicación se divide en sabios y payasos. Los primeros pueden llegar a ser tan serios y aburridos que provocan que su mensaje se pierda. Los segundos, por su parte, pueden quedarse en el vacío de un mensaje insustancial. Nadie se ocupa del sujeto medio, de la persona normal. Por eso empecé en la divulgación; quería llevar la ciencia a la cultura popular.
Cuando Francis Crick (Premio Nobel y uno de los descubridores de la estructura del ADN) presentó uno de sus manuscritos a una editorial, uno de los encargados le dijo: “No hay dios que entienda esto; escuche a la gente de la calle, entérese de cómo hablan y vuelva a escribirlo”. Cuando regresó al laboratorio, cabizbajo, uno de sus ayudantes le preguntó qué le pasaba; y Crick le dijo: me han dicho que tengo que hablar con alguien de la calle, conoces tu a alguno?
Y la tercera cita, ideal para quienes se obsesionan por obtener muchísimos followers en el twitter de su empresa o de su directivo empresa, para aquellos que buscan la aplicación viral perfecta para Facebook pero que no tienen claro para qué quieren esa viralidad. Me parece un baño de humildad, viniendo de quien viene:
Tengo más de 45.000 amigos en mi perfil de Facebook. No sé muy bien qué significa eso, pero es así.
Y lo que más me gusta de Punset no son sus respuestas (claras, diafanas e ingeniosas), sino sus preguntas…
By Bitacoras.com noviembre 26, 2009 - 8:49 am
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Volviendo de Madrid tropiezo en el avión con el número 24 de la revista Esquire. Eduard Punset en portada. Y pese a que mis ojos me dicen que ya vale por hoy, la lectura es inevitable, así como tomar nota de algunas de las de…..
By ana enero 9, 2010 - 9:47 pm
¿no tiene Punset cara de payaso en esa foto,por cierto…?
By ana enero 9, 2010 - 9:52 pm
soy moderada en mi comentario.Sólo soy Síndrome de Asperger e insisto en que la foto es muy buena para el caso.Ciertamente Punset tiene cara de payaso en la foto.sin ningún sentido peyorativo.Más bien al contrario, estoy segura de que los payasos son los verdaderos sabios,gracias
Espero que no se vuelva a censurar mi observación,gracias de nuevo
By Víctor Puig enero 10, 2010 - 1:30 am
Hola Ana
No estoy de acuerdo con que en esa foto Punset parezca un payaso. Sí estoy de acuerdo en que el término «payaso» no tiene por qué ser peyorativo en todos sus usos. Puede serlo, erróneamente, si la intención es ofender. Creo que no es tu caso.
Envías dos comentarios seguidos (con apenas cinco minutos de intervalo) y en el segundo dices que el primer mensaje fue censurado. Te equivocas. Todos los comentarios de este blog (y de otros muchos) pasan la aprobación de su responsable, que soy yo. Una manera de evitar que el spam se apropie de este espacio, de evitar que cualquiera pueda usar mi blog para cualquier tontería. Al fin y al cabo, éste no es un medio de comunicación que se deba a ningún principio: es mi blog y publico y dejo publicar lo que me parezca adecuado.
Gracias por tu interés, espero que en próximas ocasiones te animes a aportar más que una apreciación acerca del aspecto de Punset (que seguramente es lo menos importante de una gran persona como él) y de infundadas acusaciones. De lo contrario, censuraré si así lo quieres considerar, tus comentarios.