Sabios, payasos, comunicación y Punset

punset_esquireVolviendo de Madrid tropiezo en el avión con el número 24 de la revista Esquire. Eduard Punset en portada. Y pese a que mis ojos me dicen que ya vale por hoy, la lectura es inevitable, así como tomar nota de algunas de las declaraciones de Punset. Aplicar con moderación… O no.

Viniendo de un congreso sobre contenidos como FICOD, las dos primeras citas me parecen muy adecuadas para que aquellas empresas que siguen escribiendo como si el único lector de su web o sus notas de prensa fuera su propio director de marketing o el jefe correspondiente:

El mundo de la comunicación se divide en sabios y payasos. Los primeros pueden llegar a ser tan serios y aburridos que provocan que su mensaje se pierda. Los segundos, por su parte, pueden quedarse en el vacío de un mensaje insustancial. Nadie se ocupa del sujeto medio, de la persona normal. Por eso empecé en la divulgación; quería llevar la ciencia a la cultura popular.

Cuando Francis Crick (Premio Nobel y uno de los descubridores de la estructura del ADN) presentó uno de sus manuscritos a una editorial, uno de los encargados le dijo: “No hay dios que entienda esto; escuche a la gente de la calle, entérese de cómo hablan y vuelva a escribirlo”. Cuando regresó al laboratorio, cabizbajo, uno de sus ayudantes le preguntó qué le pasaba; y Crick le dijo: me han dicho que tengo que hablar con alguien de la calle, conoces tu a alguno?

Y la tercera cita, ideal para quienes se obsesionan por obtener muchísimos followers en el twitter de su empresa o de su directivo empresa, para aquellos que buscan la aplicación viral perfecta para Facebook pero que no tienen claro para qué quieren esa viralidad. Me parece un baño de humildad, viniendo de quien viene:

Tengo más de 45.000 amigos en mi perfil de Facebook. No sé muy bien qué significa eso, pero es así.

Y lo que más me gusta de Punset no son sus respuestas (claras, diafanas e ingeniosas), sino sus preguntas…

This entry was posted in Lecturas and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

4 Responses to "Sabios, payasos, comunicación y Punset"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*