Preparando en Barcelona el Máster en Community Management y Dirección de Redes Sociales

soy-cmua-cmuabcn_fullEstoy muy ilusionado con un proyecto nuevo que apenas nace: dirigir en Barcelona un curso muy interesante, el Máster Ejecutivo Semipresencial en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa (Mira #CMUA en Twitter). Los que me conocéis , o los que me seguís en Twitter por ejemplo, sabréis que hasta ahora he colaborado en diversos cursos aportando alguna charla o dando algunas clases. Ese contacto con quienes quieren aprender me estimula, me supone la necesidad de mantenerme al día y me ha hecho conocer a personas muy interesantes, tanto entre los alumnos como entre los otros profesores. Esta vez, el reto va un poco más allá y supone asumir más responsabilidad en el buen desarrollo de un curso completo, y es un reto que tenía muchas ganas de abordar.

Es palpable que hay una demanda de formación de calidad en temas que giran alrededor de cómo las empresas e instituciones pueden (deben) actuar en las redes sociales. También es evidente que hay una oferta enorme de cursos y que no es fácil elegir para quien no los conoce. Cuando conocí la edición de este mismo curso que se ha realizado ya en Alicante, hubo varias cosas que me sorprendieron y que son las que quiero trasladar a este curso:

  • Un programa extenso, completo, que va mucho mas allá de cómo usar esta o aquella red social y que entra en el corazón de lo que supone ser la voz de la empresa en estos entornos. Un temario coordinado que huye de la acumulación de charlas inconexas para tener una columna vertebral sólida y un desarrollo consistente y coherente.
  • Un profesorado de muy alta calidad, gente que se gana la vida en el trato diario con empresas y usuarios y que tiene experiencia en resolver problemas reales. Y que además, sabe explicarlo. En pocos días podré comunicaros cuál será el profesorado de este curso en Barcelona. Si quienes tengo en mente quieren sumarse a este proyecto, los alumnos tendrán acceso a lo mejorcito de la profesión en Barcelona (y en otras ciudades).
  • Una metodología flexible y efectiva. El Máster es semipresencial, lo que quiere decir que hay horas de clase donde alumnos y profesores están físicamente en el mismo lugar, horas que se exprimen al máximo por que el alumno desarrolla parte del curso a su ritmo y a través de la red. De esta forma, no hay clases que no se aprovechen, ya que la disponibilidad del profesor no es solo para explicar temas, sino sobre todo para resolver dudas y aportar un plus a lo que el alumno ya ha visto en el abundante material que tiene a su disposición. No hay horas que rellenar, no hay charlas que no aporten, hay un respeto extremo por el tiempo del alumno. El curso equivale a 500 horas lectivas, de las que 60 son presenciales, 340 son online y 100 corresponden a la elaboración del proyecto final. Este Máster está pensado para que pueda sacarle partido también aquel que trabaja, que estudia otras cosas al mismo tiempo o que va escaso de tiempo. Tanto es así que si ni siquiera tienes tiempo de ir a clase hay una versión 100% Online del Máster que puede serte una alternativa útil.
  • Se aprende en red. Cuando decía que dando clases he conocido a alumnos interesantes no lo decía por quedar bien. Insisto mucho en mis clases en que el talento del curso está también entre el alumnado y que los asistentes seguro que también pueden aprender mucho unos de otros. En este Máster todo está dispuesto para que así sea: una buena parte del curso tiene lugar en las redes sociales, en el intercambio de contenidos entre los alumnos, en aprender de la red y en red. Le llamamos Social Learning.
  • Es un título con valor. Tiene el aval universitario de la Universitat d’Alacant y de la Fundación Empresa Universidad Universidad de Alicante. Pero es exigente: no por que se pague una matrícula se va a obtener un título como quien compra al peso. Se trata de transmitir conocimiento y valor.
  • Un precio atractivo, competitivo y a la altura de las circunstancias en las que estamos en esta coyuntura económica…
  • Y por último, y no menos importante, lo que me sorprendió gratamente del curso cuando lo vi en Alicante y lo que me esforzaré por trasladar a Barcelona es una atmósfera positiva y de #wuenrolling propia de una comunidad de profesionales y personas que están apasionadas por el mismo tema. Los alumnos entran en una verdadera comunidad donde ya hay 7.000 personas muy interesadas y muy interesantes, y donde se dan momentos divertidos tanto online como offline. Se aprende mejor aquello que te motiva, que te divierte y que te genera positivismo, y eso es componente esencial de los cursos #CMUA. No he visto tantos alumnos satisfechos como los que he conocido en CMUA, y mi compromiso será luchar para que los de Barcelona acaben el curso tan contentos y bien preparados como ellos.

CMUA pues seguirá su buena marca con el inicio del nuevo curso en septiembre/octubre en Alicante con Óscar Carrión, a quien agradezco esta apetecible oportunidad. Y crece hacia Valencia bajo la dirección de Gersón Beltrán, hacia Madrid de la mano de Sertxu Sánchez y a Barcelona con éste vuestro humilde servidor, que espera ver a los interesados en clase en breve. ¿Te interesa? Más información en la web del Máster Ejecutivo Semipresencial en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa, y a tu disposición en hola@victorpuig.es para lo que quieras saber.

This entry was posted in Formación, Marketing Online and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

10 Responses to "Preparando en Barcelona el Máster en Community Management y Dirección de Redes Sociales"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*