Estoy muy ilusionado con un proyecto nuevo que apenas nace: dirigir en Barcelona un curso muy interesante, el Máster Ejecutivo Semipresencial en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa (Mira #CMUA en Twitter). Los que me conocéis , o los que me seguís en Twitter por ejemplo, sabréis que hasta ahora he colaborado en diversos cursos aportando alguna charla o dando algunas clases. Ese contacto con quienes quieren aprender me estimula, me supone la necesidad de mantenerme al día y me ha hecho conocer a personas muy interesantes, tanto entre los alumnos como entre los otros profesores. Esta vez, el reto va un poco más allá y supone asumir más responsabilidad en el buen desarrollo de un curso completo, y es un reto que tenía muchas ganas de abordar.
Es palpable que hay una demanda de formación de calidad en temas que giran alrededor de cómo las empresas e instituciones pueden (deben) actuar en las redes sociales. También es evidente que hay una oferta enorme de cursos y que no es fácil elegir para quien no los conoce. Cuando conocí la edición de este mismo curso que se ha realizado ya en Alicante, hubo varias cosas que me sorprendieron y que son las que quiero trasladar a este curso:
- Un programa extenso, completo, que va mucho mas allá de cómo usar esta o aquella red social y que entra en el corazón de lo que supone ser la voz de la empresa en estos entornos. Un temario coordinado que huye de la acumulación de charlas inconexas para tener una columna vertebral sólida y un desarrollo consistente y coherente.
- Un profesorado de muy alta calidad, gente que se gana la vida en el trato diario con empresas y usuarios y que tiene experiencia en resolver problemas reales. Y que además, sabe explicarlo. En pocos días podré comunicaros cuál será el profesorado de este curso en Barcelona. Si quienes tengo en mente quieren sumarse a este proyecto, los alumnos tendrán acceso a lo mejorcito de la profesión en Barcelona (y en otras ciudades).
- Una metodología flexible y efectiva. El Máster es semipresencial, lo que quiere decir que hay horas de clase donde alumnos y profesores están físicamente en el mismo lugar, horas que se exprimen al máximo por que el alumno desarrolla parte del curso a su ritmo y a través de la red. De esta forma, no hay clases que no se aprovechen, ya que la disponibilidad del profesor no es solo para explicar temas, sino sobre todo para resolver dudas y aportar un plus a lo que el alumno ya ha visto en el abundante material que tiene a su disposición. No hay horas que rellenar, no hay charlas que no aporten, hay un respeto extremo por el tiempo del alumno. El curso equivale a 500 horas lectivas, de las que 60 son presenciales, 340 son online y 100 corresponden a la elaboración del proyecto final. Este Máster está pensado para que pueda sacarle partido también aquel que trabaja, que estudia otras cosas al mismo tiempo o que va escaso de tiempo. Tanto es así que si ni siquiera tienes tiempo de ir a clase hay una versión 100% Online del Máster que puede serte una alternativa útil.
- Se aprende en red. Cuando decía que dando clases he conocido a alumnos interesantes no lo decía por quedar bien. Insisto mucho en mis clases en que el talento del curso está también entre el alumnado y que los asistentes seguro que también pueden aprender mucho unos de otros. En este Máster todo está dispuesto para que así sea: una buena parte del curso tiene lugar en las redes sociales, en el intercambio de contenidos entre los alumnos, en aprender de la red y en red. Le llamamos Social Learning.
- Es un título con valor. Tiene el aval universitario de la Universitat d’Alacant y de la Fundación Empresa Universidad Universidad de Alicante. Pero es exigente: no por que se pague una matrícula se va a obtener un título como quien compra al peso. Se trata de transmitir conocimiento y valor.
- Un precio atractivo, competitivo y a la altura de las circunstancias en las que estamos en esta coyuntura económica…
Y por último, y no menos importante, lo que me sorprendió gratamente del curso cuando lo vi en Alicante y lo que me esforzaré por trasladar a Barcelona es una atmósfera positiva y de #wuenrolling propia de una comunidad de profesionales y personas que están apasionadas por el mismo tema. Los alumnos entran en una verdadera comunidad donde ya hay 7.000 personas muy interesadas y muy interesantes, y donde se dan momentos divertidos tanto online como offline. Se aprende mejor aquello que te motiva, que te divierte y que te genera positivismo, y eso es componente esencial de los cursos #CMUA. No he visto tantos alumnos satisfechos como los que he conocido en CMUA, y mi compromiso será luchar para que los de Barcelona acaben el curso tan contentos y bien preparados como ellos.
CMUA pues seguirá su buena marca con el inicio del nuevo curso en septiembre/octubre en Alicante con Óscar Carrión, a quien agradezco esta apetecible oportunidad. Y crece hacia Valencia bajo la dirección de Gersón Beltrán, hacia Madrid de la mano de Sertxu Sánchez y a Barcelona con éste vuestro humilde servidor, que espera ver a los interesados en clase en breve. ¿Te interesa? Más información en la web del Máster Ejecutivo Semipresencial en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa, y a tu disposición en hola@victorpuig.es para lo que quieras saber.
By Esther Gómez junio 27, 2012 - 9:57 am
Seguro que será un gran curso si lo dirigen profesionales como tú.
Enhorabuena por el proyecto y te deseo muchos muchos alumnos 🙂
Un abrazo.
Esther
By #CMUA crece y llega hasta Madrid, Barcelona y Valencia. | Cursos Community Manager junio 27, 2012 - 10:09 am
[…] de los Máster Ejecutivo Semipresenciales #CMUA son Sertxu Sánchez en Madrid, Víctor Puig en Barcelona y Gersón Beltrán en […]
By Bitacoras.com junio 28, 2012 - 5:35 pm
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Estoy muy ilusionado con un proyecto nuevo que apenas nace: dirigir en Barcelona un curso muy interesante, el Máster Ejecutivo Semipresencial en Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa (Mira #CMUA…..
By gersonbeltran junio 28, 2012 - 7:19 pm
Hola Víctor
Felicidades y gracias por la mención, es un placer estar a tu lado en esta aventura, tienes muy buena reputación 😉 jajajajaja, en serio, las redes sociales sirven para esto, para compartir y conversar con gente como tú, eso es lo que hace que valga la pena. Un abrazo y nos vemos pronto!!
By Víctor junio 28, 2012 - 9:24 pm
Buenas Víctor,
Es de resaltar la gran labor que está haciendo cmua en la formación en el sector de social media marketing o marketing digital y community management.
Sin duda, internet es de los que la quieren usar. Las ideas no son únicas una vez que la sacas de la red. Otros la pueden tener igual que tú pero en otra parte del planeta.
Pero al igual que en su día vi como empresas de la talla de la UNED copiaban o plagiaban estrategias, claims, y demás acciones. Hoy me encuentro en vuestro blog, que alguien también ha inventado lo que llaman, Social Learning.
El social learning es lo que hacemos todos en las redes sociales todos los días… nosotros lo pusimos en marcha en el 2010 con las acciones del máster en social media marketing & community management de CEDECO. Igual no lo supimos comunicar de forma masiva, pero si que coló en las ideas de todos aquellos prospectos con los que hablé. Dado que se ha ido viendo a lo largo de la «competencia» en estos años.
Os propongo, hacer crecer y mejorar el concepto, disperso, que puede suponer el social learning. ¿Qué os parece?
@el_madu
By Víctor Puig junio 29, 2012 - 8:35 am
Hola Víctor, gracias por tu comentario
Creo que hay un matiz interesante que diferencia la expresión «le llamamos» de «hemos inventado» ¿verdad? Por que creo que nadie dice «hemos inventado el social learning».
Oye, y así entre nosotros, ahora que no nos oye nadie, tampoco me parece una invención superoriginal y rompedora. Pero en todo caso, me sumo a tu propuesta de hacerla crecer, colaborar, compartir y lo que se tercie: todos los que estamos en esto lo hacemos ¿verdad? O al menos, para eso es, entre otras cosas, este blog al que eres bienvenido 🙂
By Altea Ortiz junio 29, 2012 - 9:30 am
¡Hola Víctor! (@el_madu)
Muchas gracias por tus comentarios. Nos alegra mucho que valores positivamente nuestra formación, la verdad que ponemos mucho cariño en todo lo que hacemos. 🙂
Efectivamente, como bien apunta Víctor (Puig, vaya lío ¿no?) nosotros no hemos inventado el término, de hecho es originario de un profesor de Standford de los años 40, Albert Bandura. Únicamente lo usamos para resumir en una breve frase nuestro método docente y nuestro know-how.
Por supuesto nos unimos a tu propuesta de hacer crecer y mejorar el término, nosotros ya estamos aportando nuestro granito de arena. Entre todos conseguiremos que la formación 2.0 y el social learning sea más grande y estandarizado.
Muchísimas gracias por tus comentarios y aportaciones, siempre es un placer debatir con grandes profesionales como tú.
¡Un abrazo! 😀
Altea Ortiz
Jefa de Estudios de #Cmua
@alteaortiz
By Nuria Costa julio 1, 2012 - 6:36 pm
Victr, enhorabuena por la iniciativa.
Me gusta la idea de que sea semipresencial.
Te pedire informacion mas adelante.
Saludos y suerte!
By master comunity managment Manifesta Comunicació Corporativa julio 17, 2012 - 1:36 pm
[…] consultores. Tengo que confesar que cuando recibí la información lo primero que miré fueron los profesores que formarían parte, y me he quedado plenamente tranquilo y satisfecho, y por si fuera poco el máster […]
By #CMUA crece y llega hasta Madrid, Barcelona y Valencia | CMUA Formación | Community Management y Redes Sociales agosto 6, 2013 - 1:17 pm
[…] de los Máster Ejecutivo Semipresenciales #CMUA son Sertxu Sánchez en Madrid, Víctor Puig en Barcelona y Gersón Beltrán en […]