Una de las estrategias de marketing online más comunes para cada vez más tipos de empresas es el marketing basado en contenidos. Explicar regularmente y de forma acumulativa más cosas sobre el tema del que somos expertos ayuda a posicionar al profesional liberal en busca de visibilidad, a la pyme que necesita ampliar su número de clientes y a la gran empresa que busca acercarse al consumidor de nuevas maneras.
En este mundo marquetiniano abundan diferentes etiquetas que, con matices diferentes, definen lo mismo: podemos hablar de marketing de contenidos, de inbound marketing o de storytelling y, que me perdonen los puristas, estaremos diciendo casi lo mismo. De lo que se trata es de explicarle al potencial consumidor por qué nuestra oferta es mejor, y hacerlo de forma que el usuario perciba esa comunicación como un valor, como un relato que le resulta útil.
El reto es ya de por sí interesante, pero como ya hay toneladas de bibliografía sobre las mencionadas etiquetas, en este post escrito originalmente para Original Community Manager os propongo un juego: ¿y si intentamos adivinar hacía dónde van las tendencias en marketing de contenidos? (nótese el astuto refugio que supone el uso de las palabras juego y adivinar…)
No suelo hacer vaticinios, y mucho menos sobre un tema que evoluciona tan rápido como la comunicación en internet, donde el resbalón es fácil y la pifia quedará para la historia (scripta manent…). Pero tengo mucha curiosidad por saber si coincidiréis conmigo en estas afirmaciones, recién sacadas de mi bola de cristal sin wi-fi:
- El contenido vacío desaparecerá. Hacer buenos contenidos no es sencillo, y a menudo no es barato. Y el usuario no es tonto. Todos los que han llenado sus blogs de artículos donde apenas se dice nada pero donde se repiten palabras clave estratégicas para ganar visibilidad en buscadores verán como sus blogs pierden posiciones a medida que Google siga haciendo limpieza. Hablar por hablar (osea, hablar por posicionar) dejará de funcionar. El refrito y el copypaste dejarán de ser denigrantes para ser también inútiles…
- El contenido a usar será de calidad y corto. Nadie tiene tiempo, las redes sociales acortan los mensajes en la medida de que nuestro deseo de abarcar muchos temas choca con nuestra capacidad de entender unos pocos. ¿A cuántos contenidos te has suscrito y cuántos consumes en realidad? Lo bueno, si breve, mil veces más bueno por que lo bueno y largo sólo lo verán unos pocos afortunados. Whitepapers y powerpoints de más de 10 páginas se leerán “en diagonal” y se perderán como lágrimas en la lluvia… Ya vemos hoy que se busca prestigio haciendo infografías “pinteresantes” y no en escribir sesudos ensayos en pdfs indigeribles.
- Se usarán más contenidos de vídeo. Al hilo del punto anterior, el formato vídeo o infografía animada permitirá condensar más contenidos en menos tiempo, lo que facilitará su consumo y distribución. Videocast, videoblogs, videoinfografías, videopresentaciones, videoyounameits…
- Multipantalla, transmedia y tuttoformato. El buen contenido que se use a favor de la comunicación de la empresa ha de poder ser consumido (y distribuido) en cualquier pantalla: móvil, tablet, portátil… Y como cada una de estas pantallas tiene unas posibilidades tecnológicas ligeramente diferentes, tengo muchas ganas de ver cómo el mismo contenido puede aprovechar esas funcionalidades para verse/ampliarse/consumirse/compartirse de forma sencilla e interesante.
- Migración cualitativa en las redes sociales: Abundando en que cada vez tenemos menos tiempo para atender más mensajes, mi túnica de nostradamus me dice que seremos cada vez más selectivos con qué red social usamos (al fin y al cabo, no dejan de copiarse unas a otras) y con quién estamos en contacto o a quién seguimos. Por fin el buen contenido surgirá de entre oleadas de “yo también he escrito un post sobre esto” y los followers lo serán de verdad y no solo “por si alguna vez dices algo y para que veas que te sigo”.
- Habrá escabechina de gurús. Claro, si sólo el contenido realmente bueno se consumirá, si seremos más selectivos, si en tiempos de crisis cada vez más acuciante los clientes buscarán ejemplos de éxito demostrado… Veremos una paulatina disminución de “expertos” y agencias de social media de las que han surgido al calorcito de las bajas barreras de entrada. Lo de tener un blog para repetir una y otra vez lo mismo y unos miles de followers en twitter se agotará…
Quizás la escabechina empiece por los que hacen previsiones a lo loco con bolas de cristal sin wi-fi (oh, wait…)
¿Qué opinas? ¿Conciden mis vaticinios con los tuyos?
By José Luis Casal mayo 2, 2012 - 6:34 pm
Muy buenas Víctor;
Totalmente de acuerdo, de hecho, escribía un mail el domingo pasado hablado de este tema y sí no hay punto en el que no esté de acuerdo.
Felicidades una vez más. Un abrazo!!
By Lucía mayo 3, 2012 - 7:57 am
La verdad es que a mí opinión esto se está haciendo cada vez más presente y hoy en día es un hecho, Google está con sus cambios limpiando a todos los blogs que considera que no son interentes, penalizando a aquellas webs con demasiado «SEO», aquellas que no son relevantes, y dejándolas caer en el olvido, con más y más posicionas hacia bajo.
Solo aquellos que sean buenos, que apuesten por un contenido de calidad, por ser referentes y de importancia para el usuario se quedarán, y a ver si con suerte hacemos esa «escabechina de gurús» que ya hay demasiados que se repiten y no me dicen nada nuevo.
Felicidades por el artículo.
By Oscar Carrion mayo 3, 2012 - 11:20 am
Pues me parece que no vas desencaminado. Coincido contigo, son unos vaticinios cargados de sentido común. Calidad, calidad y calidad. El que no se lo curre se queda fuera. Gracias por tu post, muy bueno.
Oscar
By Clarke mayo 3, 2012 - 11:54 am
Muy buen artículo, Víctor!
En mi bola de cristal con 3G, he visto también que:
– La publicidad interesante ( = solicitada por el usuario) dejará de ser publi y será contenido. Un 50% de descuento en BMW no necesita aditivos, es un notición que publico en mis redes sin más palabras extras.
– Video: creo que el video es un formato muy incómodo en muchas situaciones (en la oficina con compañeros alrededor, en el móvil por la calle, en una reunión), así que aventuro que existirán formatos similares que reduzcan estas incomodidades.
– Separación de Redes: creo que es una torpeza generalizada el linkar redes muy diferentes y de tonos opuestos. Creo que maduraremos, y se dejarán de mirar facebooks antes de una entrevista de trabajo, o de linkar twitter informales con un perfil serio y formal como linkedin. Crearemos diferentes identidades en redes independientes que nos permitan vivir nuestras diferentes realidades sin perjuicio personal o profesional.
– Des-socialización de redes: el caracter enfermizo con el que se llega a consumir redes sociales tendrá un efecto boomerang, y se volverá a reivindicar la vida offline como la real, pausada y saludable. Lo que la comida orgánica le dijo al fast food, pues igual.
– Multipantalla: o el famoso «internet de las cosas». Haremos la compra desde el frigo, miraremos el telediario en el espejo del baño o conectaremos el buzón de correo en el coche para oir por voz los emails sin abrir.
La imaginación al poder!! un abrazo!
By Xavi Soro mayo 3, 2012 - 1:00 pm
En principio es bastante lógico lo que planteas, pero si el nuevo algoritmo de Google da más fuerza a los +1 creo que tendremos que esperar a ver que cosas valora la gente. Ya sabemos que el sentido común es el menos común de lo sentidos… 😉
By Jose Frechín mayo 3, 2012 - 7:26 pm
Vale, juego, con muchas reticencias por hablar sobre el futuro, eso si.
Coincido contigo, aunque tengo dudas respecto a dos de los puntos:
– La longitud de los contenidos, creo que los contenidos de calidad tendrán cada vez más repercusión cuando sean cortos y también cuando sean muy largos, le veo mucho futuro a los contenidos útiles que detalles, de forma completa, todo lo relacionado con un tema
– Los Gurús creo que van a seguir aumentando su relevancia, eso si, con bastantes cambios. Me explico, creo que seguirán existiendo, pero sus ciclos serán mucho más cortos. Los «guruses» de hoy serán reemplazados por otros.
By Víctor Puig mayo 4, 2012 - 8:42 am
Muy buen comentario Javier 🙂 Gracias
By Xavier Llado mayo 10, 2012 - 6:31 pm
Como Google está penalizando a la gente que hace trucos para conseguir mejor posicionamiento (SEO) y a la gente que hace blogs que no dicen nada, pues al final en lo único que debemos preocuparnos es en hacer un buen blog, en centrarnos en lo nuestro, un contenido de calidad, y el buen posicionamiento ya llegará… Es como que si portas bien ya vendran los reyes magos con un buen posicionamiento, y lo comprobarás en Google. Ya se que no descubro nada (es mi reflexión).
Buen artículo, Víctor.
Contenidos cortos y muy buenos.
Y los videos siempre ayudan en el blog, tanto texto e imagen… hay que cambiar un poco. Poner un video para ilustrar lo que queremos decir que tenga gracia y esté bien hecho, seguro que hacemos mejor el blog.
Xavi
By Estrategia digital para pequeñas empresas de turismo – 5 consejos básicos - Blog de Zinkdo febrero 12, 2014 - 10:42 am
[…] de actividades que se puedan realizar en la zona. De esta forma ampliarás las posibilidades de “ser encontrado” por tus potenciales […]