Los que trabajamos en la comunicación en Internet o el marketing online, los que nos pasamos el día con Twitter abierto, los que mantenemos un blog, corremos el riesgo de perder de vista que las empresas de otros sectores no están tan “enganchadas” a la red como nosotros, en el mejor sentido de la palabra. Ese run-run de fondo en nuestro timeline en Twitter donde nos seguimos unos a otros, esa repetición de temas en los RSS de nuestros blogs, conlleva el peligro de que demos por asumido lo que para muchos es aún terra incógnita.
En estos últimos días he tenido la oportunidad de poner los pies en el suelo del off line gracias a un interesante evento. El Patronat de Turisme de la Costa Brava Girona tuvo el detalle de invitar a Overalia a participar en una jornada dedicada a orientar a las pymes del sector turístico en las artes interneteras. En el contexto pues de la VII Jornada Tècnica Internet 2.0 i les Xarxes Socials, Claus del Negoci Turístic Actual, pude dirigirme a una audiencia de unos 200 empresarios y empleados del sector turístico en Girona. Y ayer mismo, acompañé a mi compañero Jabi Sánchez en un taller sobre cómo usar Google Adwords y Google Analytics, dirigido a aquellos asistentes de la charla que quisieron profundizar en este campo.
En esa Jornada, el pasado día 28, abrió fuego Montse Peñarroya con una charla sobre la web 2.0 aplicada a la empresa turística. Siguió Juan Luís Polo con una jugosa aproximación al Social Media marketing. Y tras mi charla sobre como captar visitas a través de la combinación de SEO, SEM y SMM, siguió de nuevo Montse para explicar cómo convertir visitas en clientes. Lasse Rouhianen explicó las posibilidades del vídeo marketing. Cerró la jornada una dinámica mesa redonda para discutir el equilibro entre Contenidos y Publicidad con Xevi Montoya (Playbrand), Pedro Jareño (Minube), Jordi Ramot (Wikiloc) y el gran Francesc Grau (Conzentra).
¿A qué venía esa introducción del post?
Seguro que entre los asistentes había diferentes niveles de conocimiento sobre estos temas. Y seguro (por las caras que vi y por algunas de las preguntas) que una vez recibido el bombardeo de cosas que pueden hacerse para darle más presencia a nuestro negocio en internet, más de un@ se agobió.
Algun@ pensaría “Bastante trabajo tengo yo ya para mantener mi negocio, para llenar las habitaciones de mi establecimiento, y ahora resulta que no me vale con tener una Web. Tengo que tener una web bien posicionada, sea por seo o por sem o por los dos, tengo que analizar en qué partes de la web se me escapan usuarios. Tengo que estudiar a quiénes convierto y a quiénes no. Y por si fuera poco, tengo que tener un blog, estar en twitter y en facebook, tengo que hacer vídeos y conversar en las redes sociales. Y para cuando tengo esto medio entendido, me vienen ahora con Foursquare y Google Maps. Paso.” Y tiene su lógica.
Me gustaría compartir algunas reflexiones sobre este agobio, esta inquietud, esta sensación de que no llegamos a todo…
- Ante todo, mucha calma. Tener muchas posibilidades por delante no quiere decir que se tengan que hacer todas y menos aún, todas a la vez. Poco a poco y buena letra. No hay que perder de vista las opciones que nos ofrece Internet, pero apliquémoslas con sentido común.
- ¿Eres de los que creen que no tienes tiempo para estas cosas? Te recomiendo este excelente artículo de Arancha Ruiz, échale un ojo, son apenas cinco minutitos. Yo no lo podré explicar mejor.
- La actitud es lo importante. Un señor que había hecho el esfuerzo de crear su página web y su blog para promocionar su establecimiento de turismo rural llegó a la conclusión de que lo había hecho todo mal por que no había tenido en cuenta algunas cosas mencionadas en la jornada. Nada más lejos de la realidad: va en el camino correcto por que ha asumido las posibilidades y ha tenido la inquietud de ponerse en marcha. Ahora es cuestión de ir sumando y ajustando esfuerzos.
- Quien no planifica para crecer, planifica pegársela. Igual de malo será querer abarcarlo todo de golpe sin entender para qué sirve cada cosa y qué herramienta nos viene mejor. Si uno ha de pulir una mesa, no va a la ferretería y vuelve cargado con todas las herramientas que haya visto. Primero la web en condiciones, luego el posicionamiento, medir con la analítica, después las redes sociales… Cada cosa a su tiempo, sin prisas pero sin pausa.
- Es importante tener en cuenta estas oportunidades, pero no es una opción realista para el presupuesto de una Pyme normal querer hacerlas todas, y menos, todas a la vez. Elige qué necesitas en cada momento.
- Los especialistas está para ayudarte. Es imposible que alguien que ha de dedicarse a su negocio turístico sea también un experto en SEO, un excelente gestor de campañas en SEM, un especialista en usabilidad, un copy como la copa de un pino, y además, le quede tiempo y ganas para triunfar en Twitter, ser un fiera en facebook y un hacha con sus vídeos en Youtube. Cada uno a lo que sabe hacer, y si hay presupuesto y ganas, se delega en especialistas. A vuestro servicio estamos.
Os dejo la presentación que usé el día 28 en estas Jornadas. Fijaos en el hombre orquesta: sonríe pero agobiadillo. Seguro que el Equipo A acaba antes el trabajo y con más eficacia.
Y un apunte final: qué gustazo participar en un evento organizado perfectamente, con un trato exquisito, una audiencia interesada, wifi abierto y en sitios tan bonitos. Una felicitación a los organizadores.
By Emili Albó noviembre 3, 2010 - 9:12 pm
Hola Víctor,
Tenia por que no us haguéssiu adonat que els deures que ens vau posar potser agobien una mica.
M’ha alegrat molt aquest post. Tranquilitza i dóna pistes de per on hem de començar. En català el podriem titular: «Menjar poc, i païr bé!»
I plenament d’acord en que si no hi arribem, cal utilitzar els professionals competents necessaris.
Si jo anés a pescar el peix que venc al meu establiment, m’estalviaria diners.
Si jo anés a caçar la carn, anés a buscar els bolets, cuidés un hort a la tarda on hi haguéssin quatre vinyes, em fes personalment la revisió de la furgoneta, el disseny de les cartes o l’ebanisteria d’una taula que balla … M’estalviaria diners. M’estalviaria un peixater, un carnisser, un pagès, un celler, un mecanic, una imprenta, un fuster… Però segur que no tindria temps per fer la meva feina.
A mi m’agrada molt més el món del márqueting digital que anar a pescar o fer de mecànic. Però s’arriba fins on s’arriba. I els coneixements adquirits han de servir per saber què demanar al professional, de la mateixa manera que sé exigir al meu majorista com vull que em porti el peix al meu restaurant.
By pol fages noviembre 4, 2010 - 11:11 am
Hola Victor i Hola Emili,
no mes lluny de la realitat , el post d’en victor i el comentari post-post de l’emili.. Efectivament tot es questio de temps i de saber el que vols.
Jo no soc pescador, ni carnisser ni boletaire, pero si que se : Si el peix es bo (no te els ulls vermells), quin peix vull servir,quina carn necessito per fer el guisat, i quins bolets son verinosos…
Amb això vull dir que he de coneixer les eines,i una mica mes enlla de la pantalla inicial perque així quan em parlin o demani el que vull fer sapiga que es el millor. No demanare per exemple «un filet de vedella» per un fer un fricando amb bolets. Com tampoc he de demanar una pagina de facebook per fer reserves online, si no tinc web .
Amb tot es una questio d’actitud empresarial i començant pels directius i acabant amb els col.laboradors o viceversa (el mon online no es nomes pels «freakis» de l’empresa) tots hem de remar en una mateixa direcció pero sempre pensant que dalt d’un barco hi ha molts perfils utils i necessaris.
Gracies Victor per les teves aportacions complementaries a la presentacio! Fins aviat
Pol Fages
By Comsultor 2.0 – Francesc Grau » Saturación 2.0 noviembre 27, 2011 - 8:55 pm
[…] ofrece hoy la red, la respuesta (el feedback de nuestro interlocutor) que recibo es de auténtica abrumación, incluso de saturación ante tal abanico de sitios e indicaciones que una organización necesita […]