
De las actividades que vengo realizando como consultor, una de las más gratificantes es la formación. Tanto en aquellas empresas que solicitan sesiones sobre temas concretos relacionados con la comunicación online y las redes sociales, como en cursos de instituciones académicas, siempre es un reto estimulante encontrarte frente a frente con quien tiene expectativas de aprender. En esta época del año surgen nuevos cursos y otros celebran el final de sus primeras ediciones.
Este pasado martes tuvo lugar la entrega de diplomas de las dos primeras promociones de Community Management y Marketing Digital de Inesdi. Sus responsables me pidieron que dijera unas palabras en nombre del profesorado que participa en estos cursos, compañeros a los que respeto y admiro. Resumí mi intervención en unas palabras de felicitación y agradecimiento. En este post me explicaré un poco más, y aclaro que solo en mi nombre.
A los alumnos de Inesdi
¿Qué decirles a alumnos con los que has pasado tardes enteras en clase que no les hayas explicado ya? Pues tres cosas que aplican a todos los quieren aprender:
- Gracias: es un privilegio tener la atención de quienes esperan obtener conocimientos de ti. En las preguntas, opiniones e intervenciones en clase, quien ejerce de profesor también aprende. No hay ejercicio cerrado y resuelto hasta escuchar al último de los alumnos, hasta ver el último de los ejercicios. Uno intenta reducir la curva de aprendizaje de quienes le escuchan compartiendo experiencias y reflexiones. La recompensa es ver los excelentes trabajos finales, la mayoría dignos de la más alta consultoría, con un derroche de sentido común, de realismo, de creatividad y de búsqueda de soluciones para casos reales.
- Felicidades: por el esfuerzo, por la dedicación, por la paciencia. Por que atender clases al final de una jornada laboral requiere fuerza de voluntad. Los ejercicios que citaba suponen la confirmación de que entre las dos primeras promociones de Community Management de Inesdi abunda el talento. Hay que seguirle la pista a esta gente, por que lo vale. Y felicidades también por que son varios los que han cambiado a mejor su trabajo o han encontrado empleo aplicando lo aprendido.
- Sois doblemente valientes: en un entorno efervescentemente cambiante como es el marketing online o la comunicación en redes sociales, que alguien se anime a formarse me parece una demostración de actitud. Y también es digno de alabanza que esa actitud sea “no sé lo suficiente y me exijo más”. Cuando hay tantos hablando tanto de lo que conocen más bien poco, cuando parece fácil lanzarse a hacer cosas en las redes sociales en nombre de empresas ajenas, dedicar tiempo y dinero a aprender es una opción loable.
¿Estos cursos son efectivos?
Me parece absurdo el debate de si esto del community management se aprende en cursos o tan sólo practicando y leyendo cuatro blogs. Muchos de los que argumentan que estos cursos tienen una validez discutible son los mismos que lanzan afirmaciones del estilo “el SEO ha muerto”, o los que pontifican “los blogs han muerto” , sencillamente por que esos términos ya se oyen más allá del círculo de iniciados… Ir a la contra vende, pero yo le invitaría a la próxima presentación de trabajos finales de alumnos de Inesdi (o a una clase del BCM LaSalle), sólo por el gustazo de verlos boquiabiertos. El community manager no nace, ni aparece por generación espontánea… Se forja aprendiendo, leyendo, practicando, analizando errores propios y ajenos y asumiendo que hay que estar ágil por que aunque el fondo permanece, la superficie y la forma es muy cambiante.
¿Quiere decir eso que todos los cursos valen?
Pues seguramente no. No todos los cursos valen, no todos los congresos dospuntoceristas acaban aportando, no todos los blogs sobre el tema dicen cosas nuevas o interesantes, ni en todos los eventos de networking vas a dar con la gente adecuada. Hay que elegir entre la amplia oferta existente para encontrar lo que más nos interese.
Y ante la pregunta ¿Cómo sabré qué curso es el bueno? Mi respuesta será: fíjate en los profesores. Pongo la mano en el fuego por aquellos que conozco (por ejemplo, participando en el curso de Community Management de Inesdi en Barcelona conozco personalmente y te recomiendo a cualquier charla de Pepe Tomé, Javier Velilla, Pedro Rojas, Manuela Battaglini, Mando Liussi, David Alcubierre…).
Hay muchos más que saben mucho, citarlos a todos es un riesgo innecesario por que me dejaré a alguno y me dolerá la ofensa del descuido. Pero si alguien con un twitter desierto te quiere enseñar a usar redes sociales, cuidado. Si alguien que no aparece en Google quiere enseñarte SEO, precaución. Si hay muchas horas de clase por un precio irrisorio, sospecha. Si quien recibe muchísimas críticas en la red organiza un congreso o una organización, ya sabes…
Gracias, felicidades y mi admiración a los que han sido alumnos y son ya valores que darán mucho que hablar. Hay un valor enorme en que ahora os mantengáis en contacto, en que seáis una red de talento. Mis saludos también a los alumnos de los que tanto he aprendido en cursos como el BCM de La Salle, el Máster en Proyectos de Comunicación Online de UIC- La Vanguardia, o a los del curso del Máster en Comunicación Corporativa de OBS: sois unos cracks, ánimo y a por todas.
(la foto que ilustra este post es de Charly Morlock, uso bajo licencia CC-BY-SA)
By David Soler septiembre 30, 2011 - 7:51 pm
Hace una semana escribí un post y me encanta comprobar que opinamos igual sobre los que se cargan todas las formaciones que existen y sobre lo de que lo importante es quien imparte la formación.
Un post que te honra.
By Diana Carvajal septiembre 30, 2011 - 8:17 pm
Al profesor Puig, un grato saludo desde Colombia, aquí también he podido implementar lo aprendido de él en este fantástico campo, pero sobre todo me ha dejado la inmensa motivación de seguir aprendiendo. Con mis compañeros de Máster de OBS comentamos que si ha sido placer por tenerlo como ciber-profe, que decir de quienes han podido compartir una clase presencial.
A por todas! Que buen post.
By Maria Vidal (@mariavid) septiembre 30, 2011 - 8:28 pm
Como me gusta este post Víctor. Dices que somos valientes, quizás sí, pero lo que realmente somos o tenemos es pasión por nuestro trabajo y tu y el resto de profesores que mencionas en el artículo nos habéis ayudado a entender, aprender y querer lo que hacemos.
El debate sobre el Community Management es natural, por ser algo nuevo y que aún muchos no lo entienden. Tranquilos, es bueno que se hable de ello, aunque sea mal en algunos casos. Poco a poco el debate irá desapareciendo e irá convirtiéndose en algo (servicio, venta, difusión, llámale como quieras) totalmente imprescindible.
Víctor, gracias a ti.
By David Alcubierre octubre 1, 2011 - 6:14 pm
Lo mejor de todo, y que posiblemente pasa en pocos sectores profesionales, es que el trayecto de los alumnos les coloca día a día, clase tras clase, a nuestro lado. Empiezan como alumnos y terminan siendo tan profesores como cualquiera de nosotros.
Ah, me encantó tu discurso el día de la entrega.
By Xavi Alcaraz octubre 3, 2011 - 10:25 am
Me encanta cuando dices que el CM no nace ni aparece así como así. Una frase aplicable a muchos campos y profesiones. Hasta las narices de oír a presuntos genios decir que «hay cosas en las que por mucho que uno aprenda es imposible ser buen profesional».
Gracias!
By Plan de Social Media “Círculo de Lectores” – Inesdi | @JoseMiguelSerra | Digital Stuff octubre 8, 2011 - 5:54 pm
[…] y compañeros de clase, y de momento una “mención especial” a Victor Puig por éste dedicado a […]
By Curso en cinco ciudades sobre Reputación Online | Víctor Puig octubre 19, 2011 - 8:14 am
[…] jornadas. Como he escrito más de una vez en este blog, creo que para cualquiera en su profesión es interesante aprender nuevos puntos de vistas y nuevas maneras de hacer. Y de la misma manera, quienes tenemos el […]
By Andrés Rodilana octubre 27, 2011 - 11:33 pm
Es un placer contar con gente como tú en las aulas de Inesí o de cualquier otro curso.
Simplemente darte las gracias por las horas que hemos compartido en el ultimo curso.
Un saludo.