El chulo español y el palo al periodismo de Obama

risto-mejide(Publicado originalmente en mi blog Loquevoyleyendo el 15-09-09)

En estos últimos días han aparecido en dos periódicos diferentes sendos artículos que me han llamado la atención y que de forma azarosa tienen en común un punto doliente para un periodista (de formación) como yo: constituyen una llamada de atención a los valores que destaca la prensa actual, y por ende, nuestra sociedad. Estoy asumiendo la hipótesis de que los periodistas acaban destacando lo que sus lectores prefieren. Hipótesis que poco dice en favor de un país en el que las revistas del corazón y la prensa deportiva venden lo que vende aquí… Asumo la batalla perdida y me explico:

barack_obamaEl primero de estos artículos aparece publicado en El Periódico del jueves 10 de septiembre y lo firma Idoya Noain. En un apartado titulado «Palo al periodismo» explica la crítica que hizo el presidente norteamericano Barack Obama a la prensa de su país durante un homenaje al fallecido Walter Cronkite. Noain cita a Obama diciendo:

Demasiado a menudo se llena el vacio con comentario instantáneo, cotilleo de famosos e historias blandas en vez de historias duras y periodismo de investigación. El qué ha pasado hoy ha sido reemplazado por el quién ha ganado hoy. El debate píerde valor, la confianza de los ciudadanos flaquea.

El segundo de los artículos a los que me refería lo firma Hernán Casciari en el EP3 de El País el 11 de septiembre. Se trata de una crítica sobre el programa televisivo de Risto Mejide, en el que dice que:

A simple vista pudiera parecer que el más instruido y sagaz (se refiere a quienes ocupan la pantalla pequeña) es Eduard Punset (y su programa Redes en La 2), pero cuando miramos los datos de audiencia de Risto, en comparación con el otro, descubrimos el error. Está bien que Punset hable varios idiomas y se preocupe por la ciencia, la tecnología y el hombre (…) pero Risto lleva gafas de sol y pantalones ajustados. Y aquí, en España, siempre gana el chulo. El que conoce de marketing, y de nichos, y de mercado, es más inteligente. Y además: cómo han de estar las cosas, a nivel moral, en la televisión española para que Risto se haya convertido en un icono. (…) El más inteligente, el más carismático, es aquel que dice verdades (o mentiras) pras tres millones o cuatro. Ése ha ganado. Los periódicos no informan de cuál ha sido el mejor programa de televisión del día anterior, reseñan cuál ha sido el más visto.

He trabajado en televisión y he visto como las audiencias condicionan parrillas. He trabajado en marketing y he vivido anécdotas de todo tipo que ilustran que no siempre la mejor opción es la más consumida. Y bien pensado, no hace falta ninguna ser periodista o marketiniano para darse cuenta de estas cosas. Por eso, cuando hagas zapping la próxima vez, acuérdate de Punset, Obama y Risto. Tu poder es el consumo (tristemente) a través del mando a distancia, ya que los medios te van a seguir dando más de lo mismo (más tristemente aún).

This entry was posted in Lecturas and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*