
cmua_en_el_senado
Los cursos de Community Management de la Universidad de Alicante (CMUA) tienen como característica fundamental la creación, dinamización y potenciación de una comunidad de profesores y alumnos basada en la atención al alumno y el “wuenrolling”. Comprendo que para quien no lo ha vivido el término parezca forzado, pero para quien ha entrado en esta gran familia no cabe duda de que la aportación de contenidos, ideas y actitud positiva por parte de todos genera una relación muy especial y una red de contactos y apoyos muy interesante. El mérito es de Óscar, Noel y José Antonio Carrión, por que ellos son así de buen rollistas y por que han sabido transmitir ese cariño por el alumno a quienes dirigimos las diferentes ediciones del curso y a quienes trabajan para los alumnos de CMUA.
Gracias a ese wuenrolling, una alumna de la edición de Madrid nos ha abierto las puertas del Senado, nada más y nada menos, para que #cmuamad pudiera dar una clase en la sala Clara Campoamor de esta institución. Y como wuenrolling es compartir, parte de esta clase en tan ilustre lugar se retransmitió en streaming abierto para quien quisiera verla. Fue el pasado viernes 22 de marzo, un momento histórico para la familia CMUA con una jornada completa que se inició con una visita guiada al Senado (os la describo en mi blog cronicasviajeras.es), una muy interesante comida (felicidades de nuevo a Fátima Martínez, saludos a Andy Stalman, Óscar, Víctor Ronco, Sertxu y Diego), y una sesión sobre marketing de contenidos y gestión de la reputación online.
No tengo datos de cuántos accesos hubo al canal de streaming del senado durante la sesión, pero hay algunos síntomas interesantes: durante el viernes hubo tres términos relacionados con la sesión que fueron trending topic en Madrid. Tres. A la vez. Los dos hashtags que usamos (#cmuamad y #senadoesp) y el nombre de uno de los profesores, Sertxu Sánchez.
Gestión de la reputación y marketing de contenidos
La clase en la sala Clara Campoamor corrió a cargo de dos jóvenes y muy interesantes communities: Víctor Ronco (actual community manager de Red Bull) y Sertxu Sánchez (que además de dirigir la edición de Madrid de CMUA ha sido community managner de Coca-Cola y de Mahou). Estos tipos llegarán lejos, por que a su edad acumulan ya un grado de experiencia con el que fueron muy capaces de comentar casos, explicar estrategias y campañas y responder a las preguntas planteadas con una gran dosis de sentido común y de conocimientos prácticos. Se nota cuando responde alguien que se ha visto metido en harina y apagando fuegos más de una vez.
Por daros una pincelada de contenido, y por no repetirme mucho con temas estrechamente vinculados con la Gestión de la Reputación, os dejo siete puntos clave para sacarle partido a una estrategia de marketing de contenidos, por Victor Ronco:
- Asociación: con las ideas y conceptos que nos interesen
- Afinidad: con el target al que quiero llegar
- Credibilidad: integrar el producto de forma creíble y medida
- Distribución: que sea fácil para los medios extraer la información en cualquier formato
- Compartir: a través de la sindicación en redes sociales
- Comentar: en medios ajenos y respondiendo a los comentarios en nuestro medio
- Fidelizar: intentar captar datos de contactos para envíos posteriores…
Pasos hacia delante en formación de calidad
Para mi fue muy interesante además el debate en la comida cuando Óscar nos explicó algunas de las cosas que tiene en mente para las próximas ediciones de los cursos, espero poder explicaros más detalles en breve.
Y todo indica que CMUA irá más allá de los cursos de community management y de marketing online. Pronto habrá una nueva gama de contenidos y cursos de calidad que irán orientados a emprendedores y empresarios y que tendremos también en Barcelona. Os tendré al día en este blog.
En un momento como el actual, donde en el mercado hay una oferta tan vasta y tan dispar de cursos y formaciones, es normal que quien desea formarse se sienta desorientado. A veces no es fácil distinguir el grano de la paja, y al mismo tiempo hay quien plantea precios de escuela de negocios y quien ofrece gratis contenidos refritos como si fueran un curso coherente.
Mis consejos en este sentido: fíjate en el temario (en amplitud de temas y en la profundidad de cada uno), fíjate en la metodología de enseñanza, en quién avala el título y, sobre todo, por favor, fíjate en los profesores: busca la experiencia, busca la referencia de quienes te van a enseñar, y seguro que son estos puntos empezarás a ver grandes diferencias.
Ya tenemos en marcha las reservas de plazas para la nueva edición del Máster Ejecutivo Semipresencial en Community Management y Dirección de Redes Sociales en Alicante, Valencia y Madrid. Tengo la satisfacción de dirigir la edición de Barcelona: si tienes cualquier duda, pregúntame, será un placer atenderte, y seguro que para ti lo será estar en nuestras clases: me comprometo a ello.
(En la foto que ilustra esta post aparecen de izquierda a derecha Jose Antonio Carrión, Óscar Carrión, Víctor Ronco y Sertxu Sánchez)
(Más sobre las visitas al Senado en cronicasviajeras)
By Manuel Rico Alaman marzo 26, 2013 - 8:14 pm
Victor, no puedo estar más de acuerdo contigo. Yo que tuve la suerte de poder vivirlo, puedo corroborar lo que dices. Sólo te ha faltado apuntar, que no sólo contamos con vuestra presencia todo el día: Fatima, Serchu, Victor, Diego, Andy, Oscar, Jose Antonio y con la tuya. Contamos también con vuestra participación en las 5 horas de clase que dieron un nivel a la clase increíble.
Gracias a todos por el esfuerzo (incluyo a nuestra compañera Raquel) y la pasión con la que hacéis las cosas.
By Bitacoras.com abril 5, 2013 - 11:37 pm
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Los cursos de Community Management de la Universidad de Alicante (CMUA) tienen como característica fundamental la creación, dinamización y potenciación de una comunidad de profesores y alumnos basada en la atención al al……
By Sesión abierta en CMUA: marketing digital y branded content ¿quieres venir? | Víctor Puig abril 28, 2014 - 12:14 pm
[…] y como resolverlos en el día a día de un equipo de marketing. Víctor ha sido profesor en CMUA, le he visto en directo y es un muy ameno orador. Ya estoy deseando escucharle de […]