Charlas que me gustaron en BWEB 2011: redes sociales y ROI

logo-bwebEl II Encuentro Profesional B.WEB Online & Digital Business se celebró los días 2 y 3 de junio en A Coruña. Tuve oportunidad de participar con una charla sobre Gestión de la Reputación Online, os la dejo al final del post. Pero el motivo de este artículo no es tanto «hablar de mi libro» otra vez como mencionar algunas charlas que me parecieron especialmente interesantes y recomendaros a los ponentes que las dieron.

Valga decir que a menudo los ponentes de este tipo de eventos no podemos ver todas las charlas de nuestros compañeros. La organización se movió muy bien y nos consiguió algunas entrevistas para emisoras de radio y televisión locales, lo que siempre es muy de agradecer. Así que disculpas por adelantado a quienes no mencione.

Abrió las ponencias Carlos Blanco, un hombre que no te deja indiferente, un emprendedor con un carisma muy particular. Si eres funcionario, lo pasarás mal escuchándole casi seguro (le he visto en directo varias veces y siempre cae alguna puyita para el cuerpo funcionarial). A Carlos le parece que la eterna promesa de la revolución móvil llega hoy en forma de iPad, y que los grandes del e-commerce «desvirgaron» a los españoles en esto de comprar online (Amazon, Ebay, luego ya Privalia, Grupalia) abriendo oportunidades a los emprendedores para que generen oportunidades ahora en comercio electrónico. Carlos conoce casos de éxito basados en comprar en China contenedores enteros de material para luego venderlo online aquí seis veces más caro.

Insistió también Carlos Blanco en el enorme potencial de los Social Games, que aportan más de la mitad de los ingresos a Facebook, además de generar un buen volumen de negocio para tras empresas. No en vano, 2.5 millones de españoles juegan ya a Cityville, un juego para el que Carlos nos quiso reclutar. Un 2% de los que juegan en Facebook acaban pagando para obtener ventajas en el juego. Eso explica que Zynga facture varios millones de dólares cada mes con esto…. Carlos hace un resumen de su charla en su blog.

Charla de Carlos Blanco en B.web 2011 from Carlos Blanco

 

Juan Merodio, un excelente ponente, dio charla sobre cómo empezar a promocionar tu negocio en las redes sociales. Juan recomienda empezar con un social media plan, en el que fijemos objetivos. Recuerda que es imperativo aportar valor real, cuidar a fans y seguidores. No hay que esperar milagros de las redes sociales, pero pueden ser una gran herramienta de promoción si se usan con cabeza.

Cómo Empezar a Promocionar Tu Negocio en Redes Sociales from Juan Merodio

 

Juan recordó que es imprescindible saber quiénes son nuestros usuarios, dónde están, de qué edad son y sobre todo, qué les gusta. Funcionan muy bien aquellas campañas en redes que refuerzan un sentimiento de comunidad, como la de los supermercados locales Gadis y sus spots de «Vivamos como Galegos».

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Yz5QBLSPZNI[/youtube]

También explicó Juan casos en los que a los usuarios fieles a una marca a través de las redes sociales se les dan ventajas exclusivas: descuentos en la contratación de seguros, descuentos en las reservas en restaurantes si haces la reserva vía Twitter o a través del móvil…

Luisa Rodríguez dio una excelente charla acerca de como su agencia (Inforpress) convenció a AENA para abrir una cuenta de Twitter en plena crisis de los controladores aéreos (por cierto, han pasado de aenainformacion a aenaaeropuertos?). Con los teléfonos colapsados y la web de capa caída, una buena coordinación en twitter permitió que AENA pudiera dar servicio durante esos días tan complejos para el tráfico aéreo.

Si bien no deja de ser cierto que el gestor de los aeropuertos pecó de falta de previsión (meses antes se produjo la erupción del volcán islandés que paralizó el espacio aéreo unos días), también imagino que ante la caótica situación recurrir a Twitter es una decisión nada sencilla en un organismo como ese. Luisa nos explicó algunas pautas que llevaron a cabo en twitter y que estuvieron orientadas en todo momento a no entrar en esa red a valorar el conflicto de ninguna manera, sino a dar servicio a los usuarios y atender tantas dudas y preguntas como fue posible.

Me encantó ver en directo a Stephan Fuetterer, un orador que sabe meterse a la audiencia en el bolsillo y cuyo discurso está lleno de contenido interesante. Stephan habló del impacto de negocio y la medición del ROI en social media. Una de las ideas que más me gustaron de su presentación fue la distinción entre la esfera de comunicación y la esfera de confianza (que no es lo mismo, página 27 de su presentación).

Stephan explicó muy bien que en redes sociales tenemos que centrarnos en medir y en establecer objetivos económicos de negocio. Su propuesta de plan de Reputación Online coincide con el que venimos usando en Overalia:

  1. monitorizar y hacer una auditoria del posicionamiento actual en Internet (no solo en buscadores)
  2. conseguir promoción y notoriedad (a través del storytelling), crear comunidad y tener presencia en redes sociales, dinamizar, SEO
  3. Conseguir presencia mediática (on y off line)
  4. Innovar, implantar inteligencia colaborativa , crear una comunidad del conocimiento

Los medios sociales y las cuentas de resultados from stephanfuetterer

 

Me pareció también interesante la presentación de Antoni Biada (EInnova), basada en el informe España Conecta y destacando la creciente importancia que puede tener para negocios locales utilizar servicios de posicionamiento y geolocalización. En la medida en la que los potenciales clientes llevan cada día más en sus móviles aplicaciones como Google Maps, Google Places, Facebook Places o Foursquare, interesa a los negocios ser visibles en esos espacios y captar clientes a su través.

Antoni considera que este tipo de servicios consigue también crear un sentido de comunidad hacia el negocio local a través de los check ins, y mostró algunos ejemplos de cómo utilizar realidad aumentada en ese contexto.

Nuevos instrumentos y aplicaciones de geolocalización, marketing geolocalizado: aplicaciones 3d, Foursquare y FB Places from Antoni Biada

 

Sentí mucho perderme las charlas del abogado Víctor Pintos Salvado, acerca de la privacidad en las redes sociales y normativa en el entorno online. Para bien o para mal, los abogados van a tener un papel preponderante en muchas ocasiones cuando tratemos de Reputación Online y de gestión de derechos. Y solo pude ver a medias a Carlos Guardiola hablando sobre cloud computing y seguridad en la nube, dando ejemplos escalofriantes de problemas de seguridad que hacen públicos datos que deberían ser privados. Lo dicho, sin entrar en alarmismos, tener nuestros datos a buen recaudo y el teléfono de un buen abogado a mano son precauciones que nunca están de más.

Seguridad, Confidencialidad y Cloud from Carlos Guardiola

 

Una de las charlas a mi parecer más interesantes fue la que dió @Wicho sobre qué les ha funcionado en el blog Microsiervos, pero sobre ese taller merece un post aparte que colgaré aquí asap.

Finalmente, como prometía al principio del post, os dejo el link la presentación sobre gestión de la reputación online que utilicé, quizás la hayas visto ya si estuviste en el E-commerce Retail de Barcelona.

Mi agradecimiento a la organización de BWEB: consiguieron que ponentes y asistentes se sintieran muy a gusto y que fluyeran las ideas a lo largo de esos dos días con su buen hacer.

This entry was posted in Conferencias, Destacado, Marketing Online, Reputación Online and tagged , , , , , , , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

One Response to "Charlas que me gustaron en BWEB 2011: redes sociales y ROI"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*