Balance del taller en OMExpo (presentación y podcast)

omexpo2011Actualización (2-11-09): Descubro a través de una referencia en Twitter que alguien se tomó la molestía de grabar el audio de mi intervención y colgar el mp3 resultante. Lo podéis escuchar aquí. Gracias a Javier Piedrahita.

El pasado día 29 tuvo lugar en el World Trade Center de Barcelona el congreso OMExpo en el que tuve el placer de participar con un Taller acerca de la Gestión de la Reputación Online. Este post servirá para compartir la presentación con aquellos que estén interesados en verla (también está colgada en la cuenta de slideshare de Overalia, donde se ha visto ya un centenar de veces) y para comentar y compartir las preguntas que surgieron por parte de los asistentes.

Empezar con un agradecimiento a los asistentes: la sala estaba repleta de gente y creo que es la primera vez que doy una charla con personas sentadas incluso en el suelo casi al lado del atril. Eso suma unas ciento cincuenta personas, y algunos me comentaron después que quisieron entrar y ya no se cabía. Muchas gracias a todos los que allí estábais, por vuestra atención y vuestro interés.

También gracias por la participación: hubo preguntas de todo tipo que se extendieron hasta que tuvimos que dejar la sala al siguiente ponente, y algunas más en los pasillos. Estás son algunas de las cuestiones que surgieron:

  • Durante la ponencia utilicé el ejemplo del grupo de Facebook «anti Tous» como una muestra de que las marcas han de escuchar lo que ocurre en la Red, pues ya son casi 55.000 los apuntados. Una asistente me preguntó qué haríamos desde Overalia si Tous nos contratara en referencia a ese grupo en Facebook. Mi respuesta es que antes de nada habrá que analizar si la exitencia de ese grupo juega a favor o en contra de la marca, para determinar si vale la pena contestar con un grupo oficial o con algún otro tipo de acción. Dudo que valga la pena, por que el grupo no publica apenas nada desde junio. Asumir que no se le puede caer bien a todo el mundo, y mantener la escucha en el grupo en facebook por si aparecen críticas que puedan ayudar a mejorar el producto, o la web, o si se entra en discursos diferentes que sí requieran actuar.
  • Otra pregunta muy similar pero en referencia al ya famoso post en Microsiervos sobre Ikea.  En este caso, creo que la solución más lógica pasa por contactar al autor del post (al fin y al cabo es lo que reclama en su actualización), ofreciéndole una disculpa y una explicación. Seguramente, bastará (mejor he de decir «hubiera bastado en su día») para que Alvy actualizara de nuevo su post y quizás se lograra convertir una opinión negativa en una positiva. Lo que está claro es que ese paso debería haberse hecho mucho antes (años antes). Remarcar que en este caso el problema añadido es la gran importancia del blog Microsiervos (que por cierto, no me cansé de recomendar a los asistentes). Una eficaz monitorización es el primer paso en un proyecto de Gestión de la Reputación, y sirve entre otras cosas para detectar este tipo de posts y ponerle solución al problema cuanto antes…
  • ¿Vale la pena poner una demanda por difamación ante una crítica especialmente injuriosa? Bueno, como expliqué, creo que lanzar a la carga la caballería legal ha de ser un último recurso a utilizar sólo en casos irresolubles por otros caminos  y siempre que haya caso clarísimo y no quede otra opción. Una demanda puede tardar muchísimo en ser resulta y, en el peor de los casos, generará más ruido aún. Probaría antes otras alternativas: desde el diálogo con el injuriante (sea en su espacio web o en el nuestro) a intentar que ya que publica su opinión, publique también nuestra respuesta. Muchas veces, las críticas desaforadas y exageradas se desacreditan por sí mismas.
  • Hubo otra pregunta acerca de si cabe utilizar la prensa en el caso de que una crítica en un blog nos esté afectando y no logremos convencer al blogguer de que haga nada más. Tanto la chica que preguntó como yo estamos de acuerdo en que es un tema delicado con muchos matices: recurrir a la prensa hará más ruido negativo, caer en la tentación del publireportaje nos restará credibilidad, pero si puede publicarse en nuestra web/blog/perfil nuestra opinión acerca del tema enfocándolo de manera positiva: si estamos bien posicionados, nuestro contenidos positivo aparecerá antes y supondrá una respuesta preventiva ante la crítica.

Aquí os dejó la presentación, de nuevo mi agradecimiento, y si alguno de los asistentes tiene más preguntas, encontrará en esta presentación mi e-mail en Overalia, a su entera disposición.

This entry was posted in Conferencias, Reputación Online and tagged , , , , , , . Bookmark the permalink.

5 Responses to "Balance del taller en OMExpo (presentación y podcast)"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*