Balance de OMExpo y presentación sobre notas de prensa

omexpo2011Como ya adelantaba en el último post, iba a ser complicado poder asistir a todas las charlas que interesaban en OMExpo. Lo que no me imaginaba era que tras dos días de congreso no podría asistir a ninguna, tal fue el ritmo de trabajo que tuvimos en el stand de Overalia. Los amigos que pasaron a saludar ya vieron que en algunos momentos tuvimos hasta cola de gente interesada en nuestros servicios. Eso debería ser buena señal, claro, pero ante la pregunta de qué balance hago de nuestra presencia en OME, la respuesta es “ya veremos”. A menudo, el potencial cliente se dirige a nosotros semanas más tarde. A esto ayuda nuestra participación en las charlas y mesas redondas, que generan mails muy gratificantes del tipo “vi tu charla en OME y me pregunto si…”

La incertidumbre también se explica por que no todos los que se acercan al stand son/serán clientes directos. Hay tres grandes especies de Homo Congresos Interactivus, todos bienvenidos, por supuesto:

  • Potenciales clientes: muy interesantes, claro.
  • Potenciales socios: muchas agencias y consultoras que no cubren servicios como los nuestros y proponen complementarnos, menos interesantes, pero el por qué es motivo de otro post.
  • Potenciales «no se sabe»: desde los que no saben exactamente qué hacemos ni si les cuadra, pasando por emprendedores en vías de cerrar su modelo de negocio o curiosos de diverso grado y mofología. Una caja de sorpresas, que veces tienen premio y a veces no.

Una anécdota para ilustrar este último punto: un señor muy amable quiere constituirse en agencia de marketing online, y nos pregunta cómo hemos conseguido ser Consultores Autorizados de tantas herramientas de Google, y cómo puede hacer él para hablar con el buscador. La respuesta está clara: siendo Google el Dios del Posicionamiento, la manera de hablar con él es tener fe, mucha fe… Y le sugerimos también intentarlo vía Dublín.

Mi aportación en cuanto a contenidos en OMExpo tomó la forma de una charla de 20 titulada “¿Rentabilizas tus notas de prensa en Internet o tiras el dinero?”. Traté de explicar cómo los contenidos que normalmente se vienen desarrollando en los departamentos de prensa de una empresa puede ayudar al seo de la web corporativa, a la imagen y reputación de la empresa, y por ende, a incrementar las ventas. Aquí tienes la presentación realizada, espero que encuentres alguna idea que te sea útil:

¿rentabilizas tus notas de prensa en internet o tiras el dinero? from Overalia

Agradecer especialmente la presencia de los que se acercaron hasta la sala de conferencias (cuya sonoridad OME debería mejorar bastante, no es de recibo exigir a los asistentes ese esfuerzo extra para poder oír explicaciones en condiciones, o reclamar dotes de barítono a las gargantas de los ponentes). Tras la charla hubo unos minutos para preguntas, que se centraron en aspectos prácticos y en disipar algunos miedos acerca de los contenidos duplicados que podrían producirse si las notas de prensa se replican en Internet por parte de terceros. Los que habitan en el mundo de la comunicación corporativa seguramente opinarán que ojalá nuestras notas de prensa tengan la máxima repercusión y se repliquen mucho en muchos sitios, auqnue eso despierte recelos entre algunos talibanes del seo estricto, profundamente preocupados por eso del contenido repetido…

Un saludo a los amigos tuiteros a los que desvirtualicé y hasta la próxima…

(foto de Agustín Escudero, muchas gracias!)

This entry was posted in Conferencias and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*