En las últimas semanas han sido varios los potenciales clientes que se han interesado en realizar una acción de comunicación a blogs. Y una pregunta recurrente ha sido por qué contratar a un profesional o una agencia para tal labor, cuando basta recurrir a modelos de negocio que se dedican a eso, a poner en contacto a marcas y blogueros.
Efectivamente, recurrir a ese tipo de redes funciona estupendamente en según qué casos, estoy seguro. Por ejemplo, para dar a conocer un producto a un público masivo, en estrategias dónde lo que prima sea conseguir ruido en Internet. Funciona y no es que lo diga yo, es que lo dice el mercado: si les va bien, es que merecen que les vaya bien…
Y sin embargo, en mi opinión hacer una acción con blogs a medida, yendo a buscar a los blogueros más interesantes que hablen sobre un determinado tema, es mucho más provechoso para la marca. Se consigue una mayor credibilidad, una mejor calidad de los posts que se publiquen a través de esa acción. ¿Por qué?
- Por que en una acción de comunicación a blogueros intentamos que éstos quieran intermediar a nuestro favor con sus lectores. Y queremos conseguirlo por que asumimos que una voz cercana, la del bloguero, tendrá una gran credibilidad entre su público. Esa cercanía confiere credibilidad. No es la marca quien me vende, es mi bloguero favorito el que me recomienda algo.
- Pero la credibilidad del bloguero dependerá también de su intención. Si el bloguero escribe una recomendación de un producto de forma interesada, por que va a recibir algo a cambio (ni que sea el propio producto), es posible que un porcentaje de sus lectores no crea que está diciendo su opinión genuina, sino tergiversada por el favor de la marca. Simplificando: me recomiendas esto por que te lo han regalado y quieres que te sigan regalando cosas. No digo que no sea del todo lícito, digo que no es tan creíble.
¿Qué es más creíble y qué es menos creíble? ¿Estás de acuerdo con esta escala?
- Muy poco creíble si te pagan para que me digas algo
- Poco creíble si recibes regalos que luego me recomiendas
- Creíble si me comentas un tema sin nada que ganar en ello y además es un tema del que normalmente hablas
- Súper creíble si tu post es un razonamiento crítico (que no quiere decir desfavorable o favorable, quiere decir razonado y ponderado) y si tienes una opinión formada sobre el tema del que me estás hablando.
Creo que los blogueros que se apuntan a este tipo de redes se mueven en la escala 2). Los blogueros que se dan de alta esperan recibir promociones de este estilo. Lo que me parece muy bien (yo tengo algún blog dado de alta en Bloguzz por ejemplo, he de saber de qué hablo). Y ya he dicho que para según que estrategias seguro que funciona.
Pero para otras marcas y otras estrategias, una acción de comunicación a blogs sólo tiene sentido si alcanzamos cotas de credibilidad de la escala 3) y 4). Y para eso creo que funciona mejor otra dinámica, que básicamente consiste en:
- Contactar a los blogueros por el valor de su blog, no por que estén apuntados en una base de datos de “contactables”. Una adecuada selección de blogs es clave para conseguir una repercusión adecuada.
- Comunicarse con ellos de la forma más franca, honesta y transparente.
- Ofrecerse a recibir críticas si en el criterio del bloguero se merecen. Es más, solicitarlas como una enorme ayuda para mejorar el producto.
- Facilitar el producto o servicio si es posible, pero no como una forma de “compra” del post, sino para que nuestra comunicación no se interprete como una burda maniobra de venta. Si conseguimos que el incentivo sea información para un post interesante y no un regalito, iremos bien encaminados.
- Cuanto menos pidamos a cambio, mayor repercusión tendremos en muchos casos.
Seguro que este trabajo es mucho más costoso, en horas de trabajo y en presupuesto. Pero también es seguro que los resultados serán mucho mejores. Cuando se trata de ganar Reputación Online, cuando se trata de posicionar la marca en ámbitos de credibilidad y calidad, esa diferencia compensa. Llamadme romántico, pero creo que es mejor seducir a una dama que ligarse al salido de turno.
¿Y esta metodología es el marco ideal? Ni siquiera… El marco ideal es mantener una relación constante con los blogueros más interesantes de nuestro ámbito, y que esa relación constante facilite que de vez en cuando y a criterio del bloguer, nuestra marca se difunda de forma natural… Pero eso es otro cantar en cuanto a presupuestos, y es más una función del community manager que una acción puntual con blogs. Otra cosa es que una primera acción con blogs sea el principio de una gran amistad con derecho a roce ☺
Si te interesan estas metodologías para tu empresa, no dudes en contarme tu caso
By Esther Gómez Oliete enero 20, 2011 - 1:53 pm
Totalmente de acuerdo Víctor. Lo más importante es que el bloguero se convierta realmente en un embajador de tu marca. Que se encuentre totalmente implicado. Eso es lo que da credibilidad a tu marca. Trabajo? sí, pero las cosas hay que intentar hacerlas bien 😉
By Pedro enero 20, 2011 - 2:18 pm
Buen intento de teorizar la situación de las marcas y blogueros, pero la realidad siempre es más compleja y con muchas caras.
Por un lado, que el bloguero vea que un tercero que intermedia (agencia o cm), y que gana dinero con ese trabajo, no suele gustar, y el bloguero prefiere una contraprestación económica, (guste o no guste, es así)
Por otra parte, tiene que haber perfiles de blogueros muy vocacionales, y de eso no lo hay en todos los sectores. El bloguero medio suele estar motivado con alguna contraprestación, y que yo veo bien, y eso no tiene que implicar que pierda el sentido crítico con el producto o servicio en cuestión. Son pocos casos, en los que un producto de por si, consigue que blogueros escriban de forma casi espontánea.
Saludos
By Eva Sanagustín enero 20, 2011 - 3:28 pm
Las buenas prácticas (por ambos lados) son necesarias: aunque lleven tiempo estoy convencida que los resultados se notan!
By Víctor Puig enero 20, 2011 - 4:02 pm
Gracias Eva y Esther 🙂
Gracias también Pedro por acercarte por aquí y por comentar. Discrepo con tu punto de vista de que el bloguero busca una contraprestación económica por sistema. Siempre hay quien pide, y siempre hay quien negocia, depende del tema como bien dices. Pero te aseguro que en muchas ocasiones se consigue el tipo de trato que describo en el post. A menudo, es una cuestión de poner en la balanza calidad o cantidad, y decidir según el caso…
Obviamente, para tratar toda la casuística de la relación entre marcas y blogueros no basta un post (quizá no baste un libro) pero la idea a transmitir es que con paciencia, experiencia, y sensibilidad en la comunicación se consiguen resultados de calidad.
By David Soler enero 28, 2011 - 12:58 pm
Bueno, y te dejaste otra categoría además de esas 4. El bloguero que hace una acción «corre-ve-y-dile» en el que el lector gana algo pero el bloguero nada.
Hace unas semanas yo participe en una así. Me contactaron de una editorial para realizar un sorteo de libros entre mis lectores. Yo no gano nada (más allá de buen rollo, engagement, algo de tráfico y contenido a «coste 0»), mis lectores puede que sí, la editorial consigue difusión y yo tampoco pierdo posicionamiento ni imagen porque por un lado los libros son de temas que toco en mi blog y lo hago de forma transparente (o seo creo haber hecho).
A mi me parecen buenas acciones, quizás las mejores. El único problema que veo es un tema presupuestario, es decir, si quiero llegar realmente a los buenos blogueros me va a tocar horas y horas de análisis. ¿Pagará por eso un cliente? la eterna pregunta.
By Víctor Puig enero 29, 2011 - 7:27 pm
Hola David! gracias por tu comentario.
Tienes razón en que la parte más complicada de este tipo de metodología es que el cliente comprenda las horas de trabajo que implica y el precio. Por otro lado, eso criba de alguna manera el tipo de clientes que se interesan, lo que no deja de tener su gracia…
Gracias por la aportación del bloguero corre-ve-y-dile, totalmente de acuerdo en su interés, pero deberíamos quizás llamarlo de otra manera que no tenga connotaciones peyorativas… ¿Qué tal «bloguero altruista»?
Una abraçada!
By Víctor Puig estará con nosotros en la Feria Ecommretail | Eventosfera enero 30, 2011 - 8:43 pm
[…] a ser “la conferencia de reputación online” porque alguien que escribe un post como “Acciones con blogueros: ¿ligarnos al salido o seducir a damas?” creo que tiene el gancho suficiente para atraer al […]
By Bitacoras.com enero 31, 2011 - 12:45 am
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En las últimas semanas han sido varios los potenciales clientes que se han interesado en realizar una acción de comunicación a blogs. Y una pregunta recurrente ha sido por qué contratar a un profesional o una agencia para……
By Acción con blogs de Gillette: cuando la marca de tu competidor veas bloguear… | Víctor Puig febrero 19, 2011 - 7:11 pm
[…] ha encargado una acción con blogs a la agencia Sr. Burns, y les ha salido bordado. Si hace poco decía que las marcas que quieran acercarse a los blogueros han de hacerlo de forma personalizada, uno a uno, en esta ocasión he podido vivir la experiencia […]