(actualizado el 5 de abril con vídeo) Esta es la presentación que utilicé ayer en el Social Media Point de Barcelona, donde tenía apenas 10 minutos para explicar qué y cómo medir en Redes Sociales y citar algunas herramientas que todos pudieran usar. La verdad es que fue un reto divertido, y parece que funcionó. Los organizadores del evento, a los que agradezco la invitación desde aquí de nuevo, lograron reunir a más de un centenar de personas en el hotel U232 de Barcelona. Hubo preguntas, hubo risas y hubo experiencias compartidas. Hubo cava en copa y cerveza en charla ¿se puede pedir más?
Intenté en esos 10 minutos insistir en que lo importante no son los números, sino las tendencias y la progresión. Que lo interesante no es ser grandes cuantitavamente, sino ser interesantes cualitativamente. Y en que por mucho que planifiquemos una estrategia, lo interesante de medir es ser flexibles: midiendo lo que funciona y lo que no, hemos de poder adaptar nuestra estrategia a lo que los usuarios están haciendo.
Mi compañero de mesa, Arnau Grinyó (Responsable Nous Projectes Marketing en Moritz) explicó cómo se manejan en esta marca cervecera en cuanto a métricas en las Redes Sociales, identificando especialmente qué tipo de perfiles de usuarios les siguen y les son más dinámicos en cada una de las Redes en las que la marca tiene presencia. Mencionó Arnau que en Moritz, por restricciones presupuestarias, hacen un panel de indicadores manualmente, pero estuvimos de acuerdo en que las marcas que eligen esa opción acaban inviertiendo horas de trabajo: el punto de equilibrio es ver qué compensa más, la inversión en una herramienta de pago (y ahorrar horas) o en horas/hombre (y ahorrar presupuesto).
Este asunto de las herramientas de pago vs las herramientas gratuitas provocó también preguntas entre el público y comentarios en el espacio posterior de networking. Está claro que las herramientas que más valor aportan son caras y no perfectas, y también parece claro que cuando una marca quiere monitorizar de veras y hacer un benchmark en condiciones, ha de acabar ahogando recursos en horas y horas, o pagando una cifra razonable por una herramienta que le aporte esa información.
Una buena manera de ver qué ideas calaron más en el Social Media Point de ayer es echarle un vistazo a Twitter, a través del hashtag #smpbcn o #smp (aunque en este se han mezclado varias cosas).
Veo que AcensTV ofrece esta entrevista en vídeo:
Si quedó alguna pregunta pendiente, yo encantado: déjame un comentario y hablamos 🙂
By @Yleniapr marzo 23, 2011 - 11:00 am
¡Qué rápido has sido Victor!
Me gustó muchísimo tu presentación de ayer…lo bueno si es breve dos veces bueno, no?
Pero debo de confesar que contigo no puedo ser objetiva XD
¡Gracias por la presentación!
X-)
By Carlos marzo 23, 2011 - 11:05 am
Una excelente presentación. Se hizo muy amena y eso de agradecer mucho.
Gracias y espero poder volver a coincidir 🙂
By Víctor Puig marzo 23, 2011 - 11:05 am
Muchas gracias Ylenia 🙂
By Manuel marzo 23, 2011 - 11:26 am
Gràcies per lliberar la presentació amb tanta rapidesa i donar les referències bàsiques de 10 eines en un temps tant breu. Com és habitual, excel·lent!!
By David Soler marzo 23, 2011 - 11:30 am
Pues veo que 10 mínutos te dan para mucho.. .a mi 35 transpas, en ocasiones, me duran 3 horas… 🙁
Felicidad otra vez. Victor! (y otra presentación que va al sites de mis alumnos)
By David Soler marzo 23, 2011 - 12:18 pm
upss… sorry, quise decir FELICIDADES y no «felicidad», que también, eh? ya me entendéis, no?
By Jordi Bufí marzo 23, 2011 - 1:44 pm
Muy bueno Victor, estoy metido en pleno en la redefinición de los KPIs a seguir para la .com donde trabajo y me he planteado varias veces algunos de los temas que planteas: que herramientas utilizar y, sobretodo, con que KPIs guiarme (porque medir, lo mido todo xD)
En mi caso utilizaré diferentes: unos para mi, otros para la responsable del departamento y otros para el director general. ¿Que te parece?
By Víctor Puig marzo 23, 2011 - 1:55 pm
Hola Jordi! Pues me parece muy prudente que lo hagas así, por que a cada una de esas posiciones le van a interesar / necesitar cosas diferentes, como bien adelantas… Ánimo y a por ello!
By Recap del SMP5 sobre Analítica y Medios Sociales | #SMP - Social Media Point marzo 24, 2011 - 9:37 am
[…] -5 consejos: no obsesionarse con los números, pensar en red, compárate con la competencia, busca la repercusión de tu modelo de negocio y disfruta de las sorpresas! Si queréis saber la versión del propio Víctor del evento os dejo aquí su resumen en su propio blog. […]
By LUIS ALVAREZ abril 8, 2011 - 10:14 am
ACENS muy bien lo que dices, medir con herramientas de pago simplifica resultados y tiempos, el hecho de pagar por una herramienta incomoda, y más cuando las hay gratuitas.
El tiempo que se invierte en herramientas gratuitas de análisis tiene un coste en recursos de personas y tiempo, con herramientas de monitoring de pago simplificamos y ahorramos costes.
By pacheco abril 8, 2011 - 1:59 pm
Victor!!! muy buena, sencilla, practica……al final es lo que funciona!! GRACIAS!!!
By Xarxes Socials sí, però … Com mesurem? | Els altres periodistes marzo 1, 2012 - 12:13 pm
[…] va proposar a l’esmentada xerrada sobre analítica a les xarxes socials, aquí trobeu els link conferència i principals eines d’anàlisi. Aprofiteu-los! Aquesta entrada s'ha publicat dins de Comunicació corporativa, Comunicació […]