El pasado miércoles, 18 de noviembre, tuve el placer de participar en una mesa redonda titulada «Reputación on-line de las marcas» en el FICOD (Foro Internacional de Contenidos Digitales). Fue una agradable sorpresa constatar que la sala estaba repleta y que, según me contaron, también había mucha gente fuera de la sala, siguiendo la conversación a través de monitores. Muchas gracias a los que asistieron y participaron, y por supuesto, a los organizadores de FICOD.
Para los que no pudieran venir pero estén interesados en el tema, FICOD ha colgado en su página web el vídeo de la charla. Notaréis que el audio está en inglés, pero eso sólo afecta a los primeros minutos, a la introducción del moderador Fernando Maciá. El resto aparece en castellano: espero que os guste y que encontréis aportaciones interesantes.
Personalmente, me parecen destacables algunas ideas que surgieron en la mesa:
- Antonio Ortiz (Weblogs) apunta que no es necesario centrar el discurso de la Gestión de la Reputación sólo en meter miedo acerca de las posibles críticas que podamos recibir, sino también en localizar a los usuarios a los que gusta tu marca y cuidarlos, para que te ayuden a comunicar tu marca a otros usuarios. Hay que pensar qué le estás ofreciendo a la gente para que te preste atención. Qué valor aportas.
- Genís Roca (RocaSalvatella) empieza diciendo que la mejor manera de tener reputación es merecerla. Puede parecer una obviedad, pero no lo es: esto supone que toda la empresa pueda participar en la estrategia de la compañía en Internet fijando objetivos a realizar que vayan mucho más allá de empujar hacia abajo en las páginas de resultados de búsqueda aquellas opiniones negativas que puedan surgir a base de cubrirlas con nuestros contenidos. Genís insiste en implicar a todos en la empresa cuando más tarde dice ¿Hay alguien que se permita el lujo de no investigar en la Red antes de tomar decisiones relevantes?
- Genís Roca: (establecer una) normativa para los espacios de comunicación (foros, comentarios en blogs) es útil sobre todo para frenar al jefe. Que no pueda quitar los comentarios negativos si no incumplen la normativa.Genís Roca: el nicho al que te quieres dirigir seguramente ya está en la red, vertebrado en su propio espacio. Identifica a los líderes de opinión de ese nicho y estudia cómo dirigirte a ellos en su espacio. Sedúcelos.
- Ismael El-Qudsi (Havas Digital) completa esta aportación de Genís cuando explica que algunas marcas se obsesionan por constituirse en el espacio central de la conversación sobre un tema o sector, intentando atraer a los usuarios interesados hacia ese espacio propio, en lugar de ir a donde ya está la gente.
- Ismael también apunta que un exceso de comentarios positivos a menudo es señal de que hay un ejército de becarios volcando esas alabanzas que se hacen pasar por usuarios reales.
- Antonio Ortiz puntualiza al respecto que los comentarios negativos reales acaban haciendo que los positivos ganen credibilidad.
- Me interesó escuchar como Luis del Pozo Rivas explicaba cómo Jazztel está haciendo esfuerzos de transparencia notables en su trato con los clientes a través de Internet, por ejemplo, creando foros para aquellos que tienen un perfil más técnico. También dijo algo con lo que coincido totalmente: al final los protectores de la marca son los usuarios que están contentos con ella.
- Y no te pierdas el resumen que Fernando Polo ha colgado en su blog, donde expresa sus opiniones al respecto. Interesante su visión: «escuchar está sobrevalorado«.
Añadir sólo que los participantes se quejaron, con razón, por que estaban enviando preguntas a la mesa a través de twitter (puedes seguir el hilo con el hashtag #PUB02), pero no obtenían respuestas. Cabe decir que ni el moderador ni los ponentes podíamos ver esos mensajes, pues la pantalla que los proyectaba estaba detrás nuestro y no había ningún monitor que nos sirviera de referencia. Un amable caballero acercaba a Fernando folios con los mensajes impresos, pero claro, este sistema no era nada ágil. Es muy difícil estar pendiente de moderar la mesa y buscar entre páginas y páginas de papel las preguntas de los participantes. Pese a todo, y como podéis ver en el vídeo, hubo algunas preguntas. Un punto que FICOD quizás quiera mejorar de cara a futuras ediciones.
VQDZT7R94MBM
C8FYDARYTURD
By Y0K3S3 noviembre 21, 2009 - 5:28 pm
Muy interesante toda la charla , no me ha gustado algunos momentos de publicidad… que casi casi le faltaba el letrero de telepromoción dando URL y nombres de proyectos.
By Víctor Puig noviembre 21, 2009 - 5:56 pm
Gracias por tu opinión Juan María. Imagino que cierta dosis de autopromo acaba siendo inevitable y acostumbrado en este tipo de foros, ya que también he recibido comentarios vía twitter donde se felicitaba a la mesa por no «no hablar de nuestro libro» 🙂
By Ricardo Tayar noviembre 21, 2009 - 8:52 pm
Hola Victor,
Gracias por el resumen sobre la charla de reputación online, de la que yo destacaría el gran número de sistentes, algo que me parece muy importante porque significa que poco a poco empresas y marcas empiezan a ser conscientes de la importancia de como gestionan su presencia en la red.
Hoy en día todos estamos expuestos, a nivel personal y empresarial, más de lo que nunca se haya estado, porque cada usuario de internet es una opinión que puede hacerse oir facilmente, y fundamental que las empresas entiendan esto, aunque sea poco a poco.
En mi opinión, un gran reto es conseguir que las empresas entiendan que lo que se dice en la red no se limita solo a la esfera de la red, sino que es algo que va más allá, al total de su actividad, y que deben escuchar, que está muy bien, pero actuar también. Cuando las empresas y marcas en general comprendan esto, aparentemente tan sencillo, y lo lleven a la práctica, los departamentes de comunicación y RRPP trabajarán la reputación online como un elemento igual de importante que cualquier otro para la imagen de la marca.
Vaya parrafada he soltado. Un saludo y un placer conocerte en persona en Ficod.
By Víctor Puig noviembre 22, 2009 - 10:44 am
Hola Ricardo! Encantado de haberte puesto cara en Ficod, y muchas gracias por tu interesante aportación. Es cierto que hya mucho camino por recorrer en la «evangelización» de la empresa. La dificultad está también en poder medir los resultados para demostrar en tiempos de crisis que el esfuerzo invertido revierte en valor y en facturación a medio largo plazo…
By Fernando González noviembre 24, 2009 - 6:57 pm
Hola Víctor, tenía previsto asistir a la mesa de FICOD ya que es un tema que me interesa mucho, pero me fue imposible. Reuniones todo el día. Muchas gracias por permitirme acceder a la charla mediante tu blog. Creo que entre todos debemos asumir la responsabilidad de hacer ver que Internet cuenta, y que si la reputación de una marca está en la mente de todas las personas, es en la Red donde pueden realmente dar rienda suelta a lo que opinan de ellas… 😉 Un abrazo.
By Víctor Puig noviembre 25, 2009 - 12:00 am
Hola Fernando. Me alegra que te haya sido útil el vídeo. Muy interesante tu blog, espero que sigamos en contacto. Gracias por pasarte por aquí!
By Resumen de la semana – 16/11 « Titonet mayo 23, 2010 - 11:10 am
[…] ¿Te perdiste la mesa del FICOD sobre Reputación? Aquí puedes verla […]