Desde el Campus de Gandía de la Universitat Politècnica de València llegan iniciativas tan interesantes como el Congreso Comunica2.0, uno de los eventos a los que sí vale la pena ir y que rompen además el ciclo Madrid-Barcelona con un cariño por los contenidos y la aportación de valor que lo convierten en una cita muy recomendable. Tuve oportunidad de participar en una de sus ediciones con una charla sobre reputación online y fue una muy buena experiencia.
El equipo de Comunica2.0 entrevistó a los ponentes que participaron en esa edición y ha montado un vídeo que bajo el título “El nuevo contrato social” reúne reflexiones, ideas y afirmaciones acerca de cómo las redes sociales están afectando o influyendo en nuestras pautas de comunicación, tanto entre ciudadanos como en el mercado. He estado viendo el vídeo, tomando notas para redactar este post, y creo que voy las voy a dejar de lado: las aportaciones son muy interesantes, el vídeo se hace muy ameno y seguro que preferirás degustarlo por ti mism@
Vas a disfrutar del punto de vista de un grupo de profesionales heterogéneo, de gente que se dedica a esto en su día a día, y que tienen puntos de vista complementarios, diferentes a veces e interesantes siempre. Aparecen en El Nuevo Contrato Social Dolors Reig, Marc Vidal, Miguel del Fresno, Esteban Rodrigo, Susana Lluna, Carlos Fernández, Jorge Serrano, Ana Santos, Jesús Hernández, MarioTascón, Gersón Beltrán y este que te escribe. Vale la pena: si ahora no te viene bien, busca un ratito, tómate 20 minutos y dale al play. Seguro que escuchas cosas que te harán pensar en cómo vives tú, o tu empresa, el fenómeno de la comunicación social online.
Mi agradecimiento al equipo de Comunica2.0 por incluirme en El Nuevo Contrato Social y mis felicitaciones por su excelente trabajo